Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Accionista minoritario

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El accionista minoritario es aquel que es dueño de menos del 50% de una compañía. Es decir, esta categoría agrupa a todos los socios que individualmente poseen menos de la mitad del patrimonio de una sociedad mercantil.

Cabe recordar que cuanto mayor es la participación del inversionista, más grande es su poder de influencia en las decisiones de la empresa. Sin embargo, esto no significa que los accionistas minoritarios estén privados de participar en la gestión del negocio.

Cabe acotar que algunos reguladores manejan otros criterios para considerar a un socio como minoritario en su país. Por ejemplo, la Comisión para el Mercado Financiero de Chile congrega en esta categoría a todos los accionistas que son propietarios, solos o en conjunto con otros, de menos del 10% de una compañía. Esto, siempre que dicho porcentaje no permita nombrar a un director.

Derechos del accionista minoritario

Entre los derechos del accionista minoritario tenemos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Al igual que los socios mayoritarios, reciben dividendos activos y pueden obtener ganancias al vender sus títulos. Esto último sucede cuando el valor de la compañía se incrementa en el tiempo.
  • Aunque los accionistas minoritarios no cumplen un papel decisivo en la administración del negocio, tienen derecho a voto en la Junta General de Socios.
  • Mantienen el derecho a estar informados de las decisiones de la empresa. Es decir, pueden solicitar información y documentos contables y financieros. Por ejemplo, las cuentas anuales consolidadas.
  • Los socios minoritarios pueden elegir para ellos un único representante ante la empresa. De esa forma, ya no deben destinar parte de su tiempo a involucrarse directamente en la administración de la firma.
  • Cuando se realiza una ampliación de capital la empresa tiene la obligación de ofrecer a todos los accionistas una parte de los títulos recién emitidos. Dicha porción se calcula en función a lo que necesitaría cada socio para mantener su nivel de participación. A esto se le conoce como derecho de suscripción preferente. El objetivo es dar prioridad a los actuales propietarios, antes que a nuevos inversionistas.

Mecanismos de protección del accionista minoritario

Existen mecanismos de protección del accionista minoritario que le permiten defenderse de quienes poseen una mayor participación. Destacan los siguientes:

  • Votar unificadamente: Los socios minoritarios pueden decidir votar, o elegir un único representante, para actuar de una manera uniforme en las reuniones de accionistas. Por ejemplo, pueden ponerse de acuerdo para no apoyar el cierre de una línea del negocio. Dichas alianzas deben ser reportadas a la empresa y obedecer a los estatutos de la misma.
  • Convocar a Junta General de Socios: La ley ampara que un grupo de accionistas pueda convocar a Junta General de Socios si representan, por ejemplo, el 20% de capital social. Esto depende de la ley de cada país.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de noviembre, 2018
Accionista minoritario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre sociedad y asociación
  • Infoxicación
  • Escisión
  • Pensamiento crítico
  • Propiedades de los estimadores
  • Innovación tecnológica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Mauricio Miranda

      6 de mayo de 2019 a las 02:23

      Buenas tardes!

      Este tema me deja un poco confundido cuando se presenta el caso de que ninguno de los socios de la empresa posse un patrimonio accionario igual o mayor al 50% del capital de la empresa. Cito un ejemplo: Cuando en la empresa hay tres socios y cada uno de los mismos, participa con un 33.33% del capital social de la misma, bajo la definición indicada para socio minoritario, se afirmaría que todos los socios de esa empresa son socios minoritarios?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de mayo de 2019 a las 14:11

        Hola Mauricio,

        En efecto, el termino 'mayoritario' indica que un accionista o grupo de los mismos tiene más del 50%. Y, consecuentemente, tiene el control sobre la compañía. Ese caso sería un caso especial en el que ninguno de ellos, suponiendo que toman decisiones de forma independiente, tiene el control sobre la compañía. Si ninguno es tiene control individual o grupalmente, todos son accionistas minoritarios. Puede ocurrir en ese caso, y en muchos otros, que todos sean accionistas minoritarios.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. Marco Garza

      30 de julio de 2021 a las 20:49

      Hola, buenas tardes,

      Primero que nada, gracias por la informacion tan valiosa aportada en este blog.

      Tengo una duda de un cazo en concreto, mismo que es el siguiente:

      Si dentro de una sociedad existe 1 socio que tiene el 50% y otros dos que cada uno posee el 25% sumando un 50%, el voto tiene el mismo peso? o cual seria el motivo de que no fuera igual.

      Espero que me leas, gracias de antemano

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 a las 14:27

        Hola Marco,

        Muchas gracias por tu pregunta. En principio el voto del accionista que posee el 50% debe tener mayor peso que el de los accionistas minoritarios por separado. Todo esto dependerá de qué cláusulas se incluyan en los estatutos y peculiaridades de la empresa.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia