Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acoso laboral

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El acoso laboral es un conjunto de malas prácticas llevadas a cabo por los compañeros o superiores hacia un trabajador. Esto afecta al individuo acosado, reduciendo su productividad.

En otras palabras, el acoso laboral es una situación en la que una persona está siendo hostigada dentro su centro de trabajo. Este maltrato psicológico puede ser de parte de otros empleados que están al mismo nivel o de superiores (jefes).

En este sentido, cuando el acoso laboral es por parte de jefes se le conoce como bossing y cuando es por parte de compañeros situados al mismo nivel se le llama mobbing.

Causas del acoso laboral

Aunque existen causas muy diversas del acoso laboral, en general, podemos destacar las siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • No tener habilidades sociales.
  • No tener una buena relación con los superiores.
  • Superiores con personalidad muy autoritaria.
  • Falta de autoestima.
  • Carencia de un buen clima organizacional.
  • Manifestación de problemas personales en la actitud frente al trabajo.
  • Negativa a participar en determinas situaciones propuestas por la empresa.

Aparte de las anteriores causas, podríamos destacar también algunas como superiores que manifiestan envidia sobre sus subordinados o que tienen predilección por unos trabajadores por encima de otros.

Por ejemplo, si una empresa se ve obligada por asuntos financieros a despedir personal, algunos jefes fuerzan mediante el acoso laboral a que ciertos trabajadores «no deseados» abandonen su puesto. De este modo, consiguen que otra persona consiga quedarse con ese cargo.

Consecuencias del acoso laboral

Del mismo modo, estas causas tienen consecuencias directas sobre la vida profesional y también personal de la víctima:

  • Baja productividad del trabajador acosado.
  • Transformar problemas laborales en problemas personales.
  • Daño a la reputación de la empresa.
  • Miedo por parte de otros trabajadores.
  • No se consiguen los resultados deseados en la misión y visión de la organización.
  • Alta rotación de personal que conlleva mayores gastos en formación.
  • Menor innovación y propuesta de ideas.

Así pues, los trabajadores que son acosados, e incluso sus propios compañeros al ver la situación, se ven menos incentivados a dar lo mejor de sí mismos. Además, estos problemas, como ya hemos indicado, pueden acabar derivando en otros de índole personal.

Por ejemplo, alguien que sufre acoso laboral podría acabar pensando que su trabajo no tiene valor. Esto podría afectar de forma directa su estado de ánimo y la relación con sus seres queridos.

Ejemplo

Imaginemos una situación en la que una empresa está reduciendo personal. Sin embargo, en lugar de despedir directamente a los trabajadores menos productivos, les sobrecargan de tareas, los mudan a oficinas más pequeñas y los excluyen de ciertas decisiones.

Con lo anterior, la compañía busca que el empleado renuncie. Esto puede suceder, por ejemplo, porque el costo de despedir a alguien, por las indemnizaciones que se deben pagar, puede ser mayor al de aceptar su renuncia. Entonces, la firma busca forzar lo segundo.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 02 de diciembre, 2019
Acoso laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Anualidad vitalicia
  • Modelo econométrico
  • Mercado a plazo
  • Hora hombre
  • Contrato social
  • Segmentación demográfica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia