Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas.
Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.
La organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas que debería llevar a cabo.
Componentes esenciales de una organización
Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se encuentran:
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
- Un grupo de personas que interactúan entre sí.
- Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de alcanzar algún objetivo.
- Objetivos y metas.
- Recursos o materiales.
- Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la organización.
Tipos de organizaciones
Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos algunas de las más relevantes:
- Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse en formales e informales. A grandes rasgos, la primera es planificada y cuenta con una estructura jerárquica definida junto con normas de funcionamiento. La segunda, en tanto, nace de manera espontánea por la afinidad de las personas y el descubrimiento de intereses comunes.
Así, por ejemplo, una empresa que produce calzado es una organización formal ya que está definida por la administración central. Los cargos y responsabilidades se encuentran detallados en documentos escritos y deben ser conocidos por todos. Al mismo tiempo, en la misma empresa, podemos encontrar una organización informal, en donde surgen afinidades y enfrentamientos entre las personas. Cada persona tiene una posición en el grupo social, pero esta es informal (no explicitada en documentos).
- Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así, por ejemplo, un club deportivo puede ser local (solo de Aranjuez), mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional.
- Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto).
- Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de privados. Dentro de las organizaciones públicas, a su vez, encontramos las empresas estatales, los entes reguladores, los ministerios, el parlamento, los juzgados, entre otros. Igualmente, dentro de las organizaciones privadas, se pueden distinguir las empresas privadas, las organizaciones no gubernamentales, entre otros.
- Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos tienen ánimo de lucro, mientras que las organizaciones de ayuda humanitaria no.
Ejemplos de organizaciones
Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas que las componen.
Cómo ejemplos de organizaciones ampliamente conocidas tenemos:
- Sindicatos.
- Partidos políticos.
- Empresas.
- Organizaciones de ayuda humanitaria.
- Clubes deportivos.
Gracias por compartir tan enriquecida información….
donde colocas en el balance general un gasto de organización
Hola David,
Los gastos de la organización, se registran en la cuenta de resultados: https://economipedia.com/definiciones/cuenta-de-resultados.html
Saludos y gracias por comentar, esperamos que te sea de utilidad.
El equipo de Economipedia
hola necesito saber q Explique con sus palabras que relación encuentra entre los términos “organización”, “administración” y “contabilidad”.
Buenos días Adriana;
Los 3 conceptos, en nuestra opinión, estarían relacionados con el control de la empresa. Tanto la organización, como la administración y la contabilidad son disciplinas que actúan como herramientas de control, permitiendo al empresario la toma de decisiones con mayor facilidad, así como una mejor gestión de la empresa. Por tanto, de tener que relacionar las 3, estas están relacionadas con el control de la empresa.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Gracias muy buen artículo y que me es muy útil en mi materia de Estructuras Organizacionales.
hola buenas, definir el concepto de organización e indicar todos los elementos que son necesarios para considerarlas como tal. si me lo dice, estoy agradecido 🙂
Hola Juan,
Muchas gracias por tu pregunta. En este artículo viene explicada una definición y en el apartado de "componentes esenciales de una organización" se argumentan los elementos necesarios para ser considerada de esta forma.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
Hola, muchas gracias por la información me ha sido útil para mis clases de desarrollo organizacional. desde REP. Dominicana abrazos.
Agrdezco que compartan su tiempo, experiencia e iformacion. le aseguro que su entrega se multiplica en alumnos que inician en el campo de este estudio
gracias
Hola buenos dias, quisiera que me dé una definicion de los componentes de la organización estaría muy agradecida ☺️
Hola Paola,
Muchas gracias por tu pregunta. En el primer título de este artículo se enumeran los componentes de la organización.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
Hola, quisiera saber cómo se cita en formato APA esta información. Por favor y muchas gracias
Hola Lucía,
Muchas gracias por tu pregunta. En el pie del artículo tienes la información necesaria para citarlo. Te dejo un enlace en el que puedes aprender a citar con formato APA:
https://normasapa.in/citar-apa-online/
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂