• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Organización

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas.

Una organización es una estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.

La organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas que debería llevar a cabo.

Componentes esenciales de una organización

Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se encuentran:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Un grupo de personas que interactúan entre sí.
  • Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de alcanzar algún objetivo.
  • Objetivos y metas.
  • Recursos o materiales.
  • Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la organización.
Grupos de interés

Tipos de organizaciones

Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos algunas de las más relevantes:

  • Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse en formales e informales. A grandes rasgos, la primera es planificada y cuenta con una estructura jerárquica definida junto con normas de funcionamiento. La segunda, en tanto, nace de manera espontánea por la afinidad de las personas y el descubrimiento de intereses comunes.

Así, por ejemplo, una empresa que produce calzado es una organización formal ya que está definida por la administración central. Los cargos y responsabilidades se encuentran detallados en documentos escritos y deben ser conocidos por todos. Al mismo tiempo, en la misma empresa, podemos encontrar una organización informal, en donde surgen afinidades y enfrentamientos entre las personas. Cada persona tiene una posición en el grupo social, pero esta es informal (no explicitada en documentos).

  • Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así, por ejemplo, un club deportivo puede ser local (solo de Aranjuez), mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional.
  • Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto).
  • Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de privados. Dentro de las organizaciones públicas, a su vez, encontramos las empresas estatales, los entes reguladores, los ministerios, el parlamento, los juzgados, entre otros. Igualmente, dentro de las organizaciones privadas, se pueden distinguir las empresas privadas, las organizaciones no gubernamentales, entre otros.
  • Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos tienen ánimo de lucro, mientras que las organizaciones de ayuda humanitaria no.
Organización no gubernamental

Ejemplos de organizaciones

Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas que las componen.

Cómo ejemplos de organizaciones ampliamente conocidas tenemos:

  • Sindicatos.
  • Partidos políticos.
  • Empresas.
  • Organizaciones de ayuda humanitaria.
  • Clubes deportivos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 07 de enero, 2017
Organización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Max Weber
  • Problema de Monty Hall
  • Argumento deductivo
  • Forward (contrato a plazo)
  • Cierre patronal
  • IVA superreducido
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. FRANCISCA PEREZ AZCONA

      25 de enero de 2020 a las 04:14

      Gracias por compartir tan enriquecida información….

      Accede para responder
    2. david

      26 de marzo de 2020 a las 16:38

      donde colocas en el balance general un gasto de organización

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        26 de marzo de 2020 a las 18:27

        Hola David,

        Los gastos de la organización, se registran en la cuenta de resultados: https://economipedia.com/definiciones/cuenta-de-resultados.html

        Saludos y gracias por comentar, esperamos que te sea de utilidad.
        El equipo de Economipedia

        Accede para responder
        • adriana

          18 de enero de 2021 a las 04:04

          hola necesito saber q Explique con sus palabras que relación encuentra entre los términos “organización”, “administración” y “contabilidad”.

          Accede para responder
          • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

            9 de febrero de 2021 a las 17:38

            Buenos días Adriana;

            Los 3 conceptos, en nuestra opinión, estarían relacionados con el control de la empresa. Tanto la organización, como la administración y la contabilidad son disciplinas que actúan como herramientas de control, permitiendo al empresario la toma de decisiones con mayor facilidad, así como una mejor gestión de la empresa. Por tanto, de tener que relacionar las 3, estas están relacionadas con el control de la empresa.

            Espero haberte ayudado.

            Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

            Accede para responder
    3. Celestino Solis López

      18 de marzo de 2021 a las 10:20

      Gracias muy buen artículo y que me es muy útil en mi materia de Estructuras Organizacionales.

      Accede para responder
    4. juan mansilla

      4 de mayo de 2021 a las 02:33

      hola buenas, definir el concepto de organización e indicar todos los elementos que son necesarios para considerarlas como tal. si me lo dice, estoy agradecido 🙂

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        5 de mayo de 2021 a las 16:44

        Hola Juan,

        Muchas gracias por tu pregunta. En este artículo viene explicada una definición y en el apartado de "componentes esenciales de una organización" se argumentan los elementos necesarios para ser considerada de esta forma.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    5. Mayulis vargas

      20 de mayo de 2021 a las 05:34

      Hola, muchas gracias por la información me ha sido útil para mis clases de desarrollo organizacional. desde REP. Dominicana abrazos.

      Accede para responder
    6. GONZALO MATA GARCIA

      23 de junio de 2021 a las 16:08

      Agrdezco que compartan su tiempo, experiencia e iformacion. le aseguro que su entrega se multiplica en alumnos que inician en el campo de este estudio
      gracias

      Accede para responder
    7. Paola

      24 de junio de 2021 a las 17:23

      Hola buenos dias, quisiera que me dé una definicion de los componentes de la organización estaría muy agradecida ☺️

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        30 de junio de 2021 a las 01:00

        Hola Paola,

        Muchas gracias por tu pregunta. En el primer título de este artículo se enumeran los componentes de la organización.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    8. Lucia

      16 de agosto de 2021 a las 08:27

      Hola, quisiera saber cómo se cita en formato APA esta información. Por favor y muchas gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        18 de agosto de 2021 a las 20:19

        Hola Lucía,

        Muchas gracias por tu pregunta. En el pie del artículo tienes la información necesaria para citarlo. Te dejo un enlace en el que puedes aprender a citar con formato APA:

        https://normasapa.in/citar-apa-online/

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate