Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Agencia de crédito a la exportación

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min
  • Características de una agencia de crédito a la exportación
  • Ejemplo de agencia de crédito a la exportación

Una agencia de crédito a la exportación es una institución que brinda créditos, garantías, seguros y productos financieros similares para apoyar las operaciones de comercio internacional, en particular, las ventas de empresas nacionales al exterior.

Es decir, una agencia de crédito a la exportación es una entidad que otorga préstamos y otros servicios financieros a empresas o empresarios que se dedican a exportar.

Cabe recordar que la exportación es, en general, la venta de bienes o servicios a otro país.

En ese sentido, al otorgar un seguro de crédito al exportador, por ejemplo, la agencia estaría protegiendo al vendedor (la empresa local). Esto, en caso el comprador (el importador del extranjero) no cumpla con el pago de la cuenta por cobrar (En este ejemplo la transacción se habría hecho a crédito).

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de una agencia de crédito a la exportación

Entre las características de una agencia de crédito a la exportación podemos destacar:

  • Puede tratarse de una entidad gubernamental, cuasi gubernamental (incorporando una parte de accionariado privado) o incluso privada (algunas entidades financieras privadas cuentan con una rama especializada en esta área de la exportación). En los siguientes puntos, nos centraremos en los dos primeros casos.
  • Cuando estas agencias son impulsadas por el Estado, su objetivo es promover el crecimiento económico del país. Esto, mediante el apoyo a la actividad exportadora.
  • Relacionado con el punto anterior, estas agencias buscan que los productos locales se hagan más conocidos en el extranjero. Esto podría tener un impacto positivo en la actividad comercial y, por lo tanto, un mayor ingreso de divisas al país y la generación de empleo.
  • La actividad de estas agencias es relevante porque en algunos casos los bancos y el resto del sistema financiero más tradicional pueden negarse a financiar ciertos proyectos empresariales o negocios, o pueden exigir un tipo de interés muy alto. Esto, debido a que consideran que existe un gran nivel de riesgo.

Ejemplo de agencia de crédito a la exportación

Un ejemplo de agencia de crédito a la exportación puede ser la Agencia Española de Crédito a la Exportación, que existe desde 1971.

Según indica en su página oficial, esta agencia española se dedica a otorgar seguros por parte del Estado. Esto, para proteger a empresas españolas frente a riesgos políticos, comerciales y extraordinarios.

En este punto, debemos recordar que un riesgo político es la probabilidad de que la actividad económica de un país o sector se vea impactada por las decisiones de un Gobierno.

Asimismo, el riesgo comercial es la posibilidad de que una empresa sufra pérdidas por el incumplimiento de las obligaciones a las que está sujeto un privado en un contrato. Es decir, en el caso que nos compete en este artículo, estaríamos hablando de que el importador no pague la deuda que mantiene con el exportador, por ejemplo.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Características de una agencia de crédito a la exportación
  • Ejemplo de agencia de crédito a la exportación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz