• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Agente de seguros

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Un agente de seguros es un profesional colegiado que, a través de un contrato de agencia, media entre el asegurado que demanda un servicio y la entidad aseguradora que lo ofrece con el fin de conseguir a un acuerdo entre ambos a cambio de una retribución o comisión.

Es decir, esta figura tiene como principal tarea poner en contacto a aquel que está interesado en un seguro determinado y a quien puede ofrecérselo. Por tanto, su labor principal consiste en informar y asesorar al tomador según las condiciones ofrecidas por la compañía a que representa. Por este servicio, recibe una retribución de la empresa aseguradora.

Cómo ser agente de seguros

La legislación que regula esta profesión, que suele ser similar en la mayoría de países, plantea una serie de condiciones necesarias. Algunas tienen que ver con el contrato a celebrar y otras con las características de la persona realizará la actividad.

  • En primer lugar, el contrato de agencia siempre será de tipo mercantil y no laboral. De esta forma, el agente deberá ser un trabajador por cuenta propia.
  • En dicho acuerdo se planteará todo aquello que las partes consideren libremente.
  • El agente puede ser una persona física o una entidad jurídica en sus diferentes modalidades societarias o cooperativas.
  • Por otro lado, debe tener capacidad legal para el ejercicio del comercio y no solo para contratar. Además, debe estar colegiado en el organismo profesional correspondiente.
  • Respecto a su persona, debe ser alguien que haya demostrado honorabilidad comercial y profesional en el ejercicio de su labor.
  • Para el ejercicio de sus funciones podrá contratar colaboradores, siempre que se especifique en el contrato. Estos estarán bajo la responsabilidad del agente de seguros.

Relación con la empresa aseguradora

El agente y la empresa se relacionan por las cláusulas del contrato de agencia. La legislación suele exigir, como condición obligatoria, la imposibilidad de promover el cambio de entidad aseguradora a los clientes para el conflicto de intereses una vez firmados los contratos de seguros. Cuestión aparte es el asesoramiento cuando es el asegurado el que lo solicita.

Por otro lado, las comisiones a percibir se establecen entre las partes. Suelen incluir una cantidad por seguros nuevo firmado y otras por cartera de clientes. Una vez finaliza el contrato, ambas partes pueden y deben comunicarlo a los clientes afectados. Esto es así porque deben estar informados, ya que firmaron dicho servicio a través del mediador.

Tipos de agentes de seguros

En relación a los tipos de agentes, estos se pueden clasificar en función de si tienen o no exclusividad con alguna compañía.

  • Por una parte, están los exclusivos, que trabajan solo para una empresa. De esta forma, solo la agencia exclusiva puede autorizarlo a trabajar con otras compañías. El agente actúa de mediador y en nombre de la aseguradora a efectos legales. Además, debe estar en disposición de los conocimientos necesarios en función de los servicios que va a ofertar a los clientes.
  • El otro tipo es el vinculado, que permite trabajar con distintas compañías de seguros. De esta forma, actúan como agente independiente pudiendo contratar con la compañía que estime oportuno. Estos son cada vez menos frecuentes.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de febrero, 2020
Agente de seguros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oficio
  • Slippage
  • Ejercicio de una opción
  • Modelos de crecimiento económico
  • Financiamiento del déficit
  • Impuestos pigouvianos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate