• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tomador

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 8 octubre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funciones del tomador del seguro
  • Ejemplos de tomador de seguro

El tomador es aquella persona natural o jurídica que suscribe y acepta las condiciones de la póliza de seguros. De esa forma, se obliga a pagar la prima correspondiente y a cumplir con todos los demás compromisos que se desprenden del acuerdo.

El tomador puede ser el mismo asegurado, quien es el individuo o entidad protegida. También puede haber una coincidencia con la figura del beneficiario, quien es el receptor de la indemnización. Sin embargo, existe la posibilidad de que todos estos sujetos sean distintos.

Cabe mencionar que se conoce como tomador además a la persona a nombre de quien se gira una letra de cambio (y otros títulos financieros).

Funciones del tomador del seguro

Entre las funciones del tomador del seguro destacan:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Tiene la capacidad de designar a su(s) beneficiario(s), quien(es) recibirá(n) una indemnización por parte de la aseguradora en caso de siniestro. Dicha decisión puede ser cambiada cuantas veces se desee, respetando siempre las condiciones pactadas en el contrato.
  • Puede renovar el seguro, o interrumpir el mismo, dejando de pagar la prima. Ello, dentro de los plazos establecidos.
  • Firma el contrato de la póliza. En caso de una persona jurídica, dicho rol recae sobre un apoderado o representante legal.
  • Puede modificar algunas condiciones de la póliza como el domicilio de cobro o la forma de fraccionamiento de las primas.
  • Si cumple con el pago de la prima, le corresponde el rescate de la póliza. Esta es una opción de algunos seguros de vida que, luego de un periodo de aportes, permite cobrar una parte (o todo) de la indemnización correspondiente. Así, no se espera la ocurrencia del siniestro, es decir, la muerte del asegurado.

Ejemplos de tomador de seguro

Podemos identificar con ejemplos al tomador del seguro en distintas situaciones

  • Seguro médico estatal: Veamos el caso de un trabajador al que se le descuenta un porcentaje de su salario para destinarlo a la Seguridad Social. Dicho sistema gubernamental facilita, entre otros servicios, una cobertura de salud. Aquí, el tomador del seguro es el empleador, quien debe realizar los abonos correspondientes al Estado.
  • Seguro de vida: El tomador es normalmente la misma persona asegurada. Si esta fallece, se otorgará una compensación económica a su(s) beneficiario(s). Los principales candidatos para esta posición son el cónyuge y los familiares directos.
  • Seguro de propiedad: La póliza cubre un bien, por ejemplo, un coche o una vivienda, ante distintos siniestros. El tomador del seguro, al igual que el beneficiario, regularmente es el propietario.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2018
Tomador. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contratista militar
  • Maquiavelismo
  • Capitalización de rentas
  • UCITS
  • Compound interest
  • Weltpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funciones del tomador del seguro
    • Ejemplos de tomador de seguro

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz