Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tomador

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El tomador es aquella persona natural o jurídica que suscribe y acepta las condiciones de la póliza de seguros. De esa forma, se obliga a pagar la prima correspondiente y a cumplir con todos los demás compromisos que se desprenden del acuerdo.

El tomador puede ser el mismo asegurado, quien es el individuo o entidad protegida. También puede haber una coincidencia con la figura del beneficiario, quien es el receptor de la indemnización. Sin embargo, existe la posibilidad de que todos estos sujetos sean distintos.

Cabe mencionar que se conoce como tomador además a la persona a nombre de quien se gira una letra de cambio (y otros títulos financieros).

Funciones del tomador del seguro

Entre las funciones del tomador del seguro destacan:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Tiene la capacidad de designar a su(s) beneficiario(s), quien(es) recibirá(n) una indemnización por parte de la aseguradora en caso de siniestro. Dicha decisión puede ser cambiada cuantas veces se desee, respetando siempre las condiciones pactadas en el contrato.
  • Puede renovar el seguro, o interrumpir el mismo, dejando de pagar la prima. Ello, dentro de los plazos establecidos.
  • Firma el contrato de la póliza. En caso de una persona jurídica, dicho rol recae sobre un apoderado o representante legal.
  • Puede modificar algunas condiciones de la póliza como el domicilio de cobro o la forma de fraccionamiento de las primas.
  • Si cumple con el pago de la prima, le corresponde el rescate de la póliza. Esta es una opción de algunos seguros de vida que, luego de un periodo de aportes, permite cobrar una parte (o todo) de la indemnización correspondiente. Así, no se espera la ocurrencia del siniestro, es decir, la muerte del asegurado.

Ejemplos de tomador de seguro

Podemos identificar con ejemplos al tomador del seguro en distintas situaciones

  • Seguro médico estatal: Veamos el caso de un trabajador al que se le descuenta un porcentaje de su salario para destinarlo a la Seguridad Social. Dicho sistema gubernamental facilita, entre otros servicios, una cobertura de salud. Aquí, el tomador del seguro es el empleador, quien debe realizar los abonos correspondientes al Estado.
  • Seguro de vida: El tomador es normalmente la misma persona asegurada. Si esta fallece, se otorgará una compensación económica a su(s) beneficiario(s). Los principales candidatos para esta posición son el cónyuge y los familiares directos.
  • Seguro de propiedad: La póliza cubre un bien, por ejemplo, un coche o una vivienda, ante distintos siniestros. El tomador del seguro, al igual que el beneficiario, regularmente es el propietario.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2018
Tomador. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capital riesgo – Private equity
  • Revolución Cultural china
  • Prima de reembolso
  • Leyes de Gossen
  • Estándar
  • Cuenta puente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia