• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Agricultura intensiva

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La agricultura intensiva es un tipo de agricultura centrada en la producción masiva de productos agrícolas, con el objetivo de disponer de ellos para un uso comercial. 

La agricultura intensiva es una de los tipos de agricultura más conocidos en todo el planeta. Este tipo de agricultura emplea métodos y herramientas para obtener una producción en masa de productos agrícolas. Por esta razón, se emplea maquinaria y herramientas de alto valor añadido. Así, cabe destacar que, por esta razón, este tipo de agricultura presenta un alto grado de tecnificación y requiere de grandes inversiones de capital y energía. Por lo que, por tanto, su uso es comercial, con el objetivo de obtener un rendimiento económico.

Es similar a la agricultura industrial. El objetivo es aprovecharse de economías de escala.

Características de la agricultura intensiva

Entre las características que definen la agricultura intensiva cabe destacar las siguientes:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

  • Es uno de los tipos más conocidos en el planeta.
  • Suele emplearse en economías desarrolladas.
  • Se centra en la producción a gran escala.
  • Suele ser una producción centrada en determinados productos.
  • Se realiza con fines comerciales.
  • Presenta una elevada tecnificación.
  • Requiere de grandes inversiones en capital y energía.
  • Es más dañina con el medioambiente que otros tipos.
  • Mayor productividad de la tierra.

Ventajas y desventajas de la agricultura intensiva

Al margen, este tipo de agricultura, de la misma forma que presenta ventajas, también presenta desventajas.

Por ello, a continuación, se muestran las ventajas y desventajas de dicho tipo de agricultura.

Entre las ventajas podríamos decir:

  • Mayor productividad de la tierra.
  • Mayor rendimiento económico.
  • Asegura producción a gran escala. 
  • Genera empleo de mayor calidad.
  • Presenta un mayor valor añadido.
  • Más sectores se benefician de ella.

Por otro lado, entre las desventajas podríamos incluir:

  • Más contaminante con el ecosistema.
  • Menos inclusiva, al darse más en economías desarrolladas.
  • Precisa de una gran inversión en maquinaria.
  • Presenta un alto gasto de energía, a través de combustibles.

Productos en los que suele emplearse la agricultura intensiva

Entre los productos en los que suele emplearse este tipo de agricultura, cabe destacar:

  • Hortalizas.
  • Flores. 
  • Frutas.
  • Arroz.

Diferencia entre agricultura intensiva y agricultura extensiva

Entre los tipos de agricultura más conocidos encontramos la agricultura intensiva y la agricultura extensiva.

Estos tipos, aun presentando aspectos comunes, presentan claras diferencias que, a continuación, matizamos.

Por un lado, la agricultura intensiva, como decíamos, se centra en la producción masiva de productos, con el objetivo de disponer de ellos para un uso comercial. Se caracteriza por el uso de maquinaria, así como grandes cantidades de energía. Presenta un alto grado de tecnificación, por lo que suele emplearse en economías desarrolladas.

Mientras que, por otro lado, la agricultura extensiva es un tipo de agricultura que no trata de modificar nada con capital, sino que se adapta a los ciclos agrícolas. Esta emplea menos energía y menos recursos. No es tan dañina con el medio ambiente. A la vez que, los productores, son menos dimensionados y presentan otros fines alternativos.

Ejemplo de agricultura intensiva

Entre los ejemplos de agricultura intensiva más conocidos se encuentran los invernaderos de cultivo intensivo. Este tipo de invernaderos cuentan con energía para obtener producción a gran escala, así como una amplia maquinaria para extraer dicha producción.

Así, también tenemos otros ejemplos como el cultivo de hortalizas. Un cultivo realizado, en ocasiones, sin invernadero. Pero que se realiza en grandes campos de cultivo, y de forma muy frecuente.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 27 de octubre, 2020
Agricultura intensiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Relación entre la curva de Lorenz y el índice de Gini
  • Matriz de priorización
  • Segunda Guerra Mundial
  • Estrategia de negocio
  • Depósito a plazo fijo
  • Tipos de redes sociales
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate