Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Aladi

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Se conoce como Aladi al organismo de integración latinoamericano más grande de la región, está formado por trece países.

Aladi significa Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Los trece países que lo integran son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

  • Por lo tanto, esta integración tiene su origen en la ALALC o Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, la cual nació en el año de 1960, el objetivo principal de Aladi es crear un mercado común latinoamericano.
  • Sin embargo, la base jurídica legal de Aladi, está fundamentada en el TM80 que es el Tratado de Montevideo, firmado el 12 de agosto del año de 1980.
Image 62

Cómo inicio ALALC

Luego de producirse la segunda guerra mundial, los países latinoamericanos encontraron nuevas oportunidades para sus productos de exportación en los países europeos, afectados por la guerra.

  • No obstante, cuando estas naciones se empiezan a recuperar en términos económicos, provocaron un fuerte impacto sobre los productos de exportación latinoamericanos; fundamentalmente en productos como carne, azúcar y cacao; entre otros.
  • Este suceso hace que siete de los países más importantes de Latinoamérica como son: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay; alcancen acuerdos iniciales en el año de 1960 para conseguir el incremento recíproco de su comercio y de sus mercados en forma general.
  • Consecutivamente se adhieren al acuerdo los países de Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Surge Aladi

Para el año de 1980, los once países que iniciaron el pacto consolidan el deseo de lograr una mejor integración de los países latinoamericanos, por lo que firman el acuerdo de Montevideo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • La idea es tener mayor flexibilidad en su proceso y forma de aplicación, lo que permitió el ingreso de los dos últimos países que son Cuba y Panamá.
  • Cuba se integró el 26 de agosto de 1999 y Panamá el 10 de mayo del año 2012.
  • Nicaragua está en proceso de adhesión desde el 11 de agosto del año 2011.

Metas y objetivos de Aladi

El objetivo fundamental del surgimiento de Aladi es conseguir la integración de un mercado común latinoamericano, para ello se basan en tres elementos fundamentales.

1. Preferencias arancelarias

Busca eliminar o reducir la carga arancelaria de los productos que son originarios de los países miembros. Situación que no aplica a otros países que no son miembros de dicho acuerdo, o los conocidos como terceros países.

2. Acuerdos regionales

Son los acuerdos comunes y generales en materia política y comercial para lograr el desarrollo económico y social de los países que conforman el convenio de integración.

3. Acuerdos con trascendencia parcial

El alcance parcial implica que puede ser únicamente entre dos o tres países los que efectúan sus acuerdos comerciales o políticos.

Tanto los acuerdos regionales o parciales pueden incluir temas relacionados al comercio como: impulso al comercio y desgravaciones arancelarias. Mientras que los temas de cooperación pueden contener la parte financiera, aduanera, fiscal, tecnológica, científica, conservación del medio ambiente, entre algunos de los más importantes que podemos mencionar.

Image 63

Qué añadió Aladi, respecto a ALALC

  • Aladi logró un nuevo ordenamiento de tipo legal y de operación.
  • Permite la incorporación de cualquier país que sea de la región latinoamericana.
  • Dejo de tener sólo una orientación hacia el libre comercio, por un sistema de preferencias; especialmente en la desgravación arancelaria, los acuerdos regionales y los acuerdos parciales.
  • Dejó de buscar únicamente un objetivo puramente comercial, para lograr aparte de promover el comercio, buscar la cooperación y la complementación económica.
  • Logró ciertas consideraciones de preferencias especiales para países con un nivel de desarrollo intermedio, para proveerles un proceso de apoyo integral.

Finalmente podemos indicar que Aladi al firmar el acuerdo de Montevideo en el año de 1980, alcanzó grandes avances no sólo en el campo económico y comercial de sus países miembros. Uno de los aspectos más importantes es el pluralismo, puesto que con el nuevo sistema se tolera y acepta diferentes posturas políticas y económicas, que permite una situación más democrática, más abierta al diálogo y al proceso de inclusión.

También ha permitido un mejor punto de convergencia o seguir la misma dirección para alcanzar objetivos comunes entre sus miembros.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 26 de noviembre, 2019
Aladi. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Allanamiento de morada
  • Información privilegiada
  • Oligopolio
  • Generación Z
  • Registro mercantil
  • Legado
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia