Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Amortización degresiva

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 20 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias con la amortización lineal
  • Amortización degresiva por números dígitos
  • Amortización degresiva: porcentaje constante

El método de amortización degresiva es una forma de calcular la cuota de amortización que permite imputar por este concepto un mayor valor durante los primeros años de vida útil del activo inmovilizado.

El gasto por amortización será menor a medida que transcurran los años de vida útil del inmovilizado. Fiscalmente, la amortización degresiva se conoce como amortización acelerada y tiene la consideración de beneficio fiscal, ya que permite anticipar gastos.

Diferencias con la amortización lineal

En la amortización lineal, la cuota de amortización es constante durante todos años de vida del inmovilizado. Es decir, resulta indiferente que el inmovilizado tenga 1 año de vida o 10. Esta es la principal diferencia con la amortización degresiva. Sin embargo, es importante destacar que al finalizar la vida útil del inmovilizado, el importe amortizado será el mismo con ambos métodos. Este importe equivale al valor de adquisición del inmovilizado, descontado el valor residual. Con un ejemplo se verá más claro.

Supongamos que tenemos una máquina valorada en 1.000 unidades monetarias (u.m.). En la siguiente imagen se aprecia la diferencia entre la amortización degresiva (izquierda) y la amortización lineal (derecha).

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Amortización Lineal Degresiva Y Lineal

Al final del año 5, la cantidad amortizada es 1.000 u.m. En el apartado siguiente vamos a ver las dos formas de calcular la amortización degresiva: con porcentaje fijo y por números dígitos.

Amortización degresiva por números dígitos

El siguiente ejemplo es el cálculo de la amortización degresiva mediante números dígitos. Imaginemos una maquinaria con un valor de adquisición de 25.000 u.m. que se amortiza en 6 años.

Amortización Degresiva Por Numero De Digitos

Como se puede observar, la amortización disminuye con el paso del tiempo. Concretamente lo que varía es el cociente por el que se multiplica el valor de adquisición. En el cociente nos encontramos numerador y denominador:

  • En el numerador, ponemos el número total de años en el año 1. Por cada año que pasa restamos un año adicional. En el ejemplo, la amortización es de 6 años, por lo que en el año 1 ponemos 6. En el año 2 pondremos 5 ( 6 – 1 ); en el año 3 pondremos 4 ( 6 – 2 ), en el año 4 pondremos 3 ( 6 – 3 ) y así sucesivamente.
  • En el denominador, ponemos el sumatorio de los numeradores de todos los años. En el ejemplo es 21, ya que es la suma de 6, 5, 4, 3, 2 y 1. Si la amortización fuera a cinco años, el denominador sería 15 ( 5 + 4 + 3 + 2 + 1 ).

Amortización degresiva: porcentaje constante

Este tipo de amortización consiste en multiplicar la cuota de amortización que se obtendría en la amortización por un porcentaje o cuota constante. Esto provocará que el número de años de amortización sea inferior a los años de vida útil, de ahí que sea considerada como amortización degresiva.

Ejemplo. Usamos el mismo ejemplo que anteriormente. Maquinaria que se adquiere por 25.000 u.m. cuya vida útil es de 6 años. Queremos amortizarla en 4 años, por lo que gracias a lo que permite la ley podremos elegir amortizarla en esos 4 años. Además, al porcentaje constante le podemos añadir un multiplicador que será de 1,5 (que permita amortizar más rápido según una tabla).

En este caso, el periodo de amortización elegido es de 4 años, lo que equivale a un 25 % anual (100 / 4 años). El nuevo porcentaje de amortización degresiva será del 37,5 %, ya que nos permite aumentar en 1,5 (25 % x 1,5). De esta manera la amortización queda de la siguiente forma:

Amortización Degresiva Por Porcentaje Constante

El último año, aunque se amortiza más capital, se liquida todo por cuestiones fiscales.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 20 de enero, 2020
Amortización degresiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Realpolitik
  • Valor de rescate
  • Tipos de energía hidráulica
  • Método de igualación
  • Modelo de Cournot
  • Levantar capital
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias con la amortización lineal
    • Amortización degresiva por números dígitos
    • Amortización degresiva: porcentaje constante

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz