• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Análisis matemático

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Historia del análisis matemático
  • Áreas del análisis matemático

El análisis matemático es una rama de las matemáticas. Esta se centra en el estudio de los números reales y los complejos, así como su representación; incluso valiéndose de letras.

El análisis matemático, en concreto, aborda temas como las derivadas, las integrales, los límites, las series y diversos tipos de funciones complejas.

El análisis matemático tiene como fin resolver cálculos complejos a través de la abstracción. Para ello, se vale de herramientas como las funciones.

Historia del análisis matemático

La historia del análisis matemático se remonta a la Grecia clásica. Los matemáticos Eudoxo de Cnido y Arquímedes utilizaron, aunque sin desarrollarlos de manera formal, conceptos como el límite y la convergencia. Esto, para calcular el área y volumen de figuras geométricas.

Posteriormente, en el siglo XII, el matemático hindú Bhaskara desarrolló elementos del cálculo diferencial. Luego, en el siglo XIV, otro matemático hindú llamado Madhava se dedicó al estudio de diversos tipos de series matemáticas como las series infinitas, series de potencias y series de Taylor.

Con el paso del tiempo, en el siglo XVII, ocurrió lo que algunos consideran como el verdadero origen el análisis matemático. Todo ello, tras la aparición de los desarrollos como los de Isaac Newton, Gottfried Wilhelm Leibniz y Pierre de Fermat en el área del cálculo.

Así, en en el siglo XVIII continuaron los avances con otros temas como las ecuaciones diferenciales, destacando, ya en el siglo XIX, figuras en este campo como la del matemático Augustin Louis Cauch, Siméon Denis Poisson, Jean-Baptiste Joseph Fourier, Bernhard Riemann, Karl Weierstrass, Richard Dedekind, Camille Jordan y René-Louis Baire.

Con toda esta base, en el siglo XX, destacan Henri Léon Lebesgue, David Hilbert y Stefan Banach. Estos dos últimos se dedicaron al estudio de espacios vectoriales.

Áreas del análisis matemático

El análisis matemático abarca las siguientes áreas:

  • Análisis real: Es el estudio de derivadas e integrales, así como de límites y series. Incluye las ecuaciones diferenciales, la geometría diferencial, la teoría de la probabilidad (rama de las matemáticas que estudia los eventos aleatorios) y el análisis numérico (rama de las matemáticas que estudia los métodos para obtener la solución aproximada a un problema).
  • Análisis no real: Es el análisis de cuerpos que no son números reales. Por ejemplo, los números complejos. En otras palabras, aquellos que pueden representarse como la sumaria de un número real y un número imaginario.
  • Análisis funcional: Es la rama de las matemáticas que estudia el espacio de funciones. Este es un conjunto de funciones de un conjunto A a un conjunto B.
  • Topología: Es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las figuras o cuerpos geométricos, cuyas propiedades no varían cuándo son contraídos, dilatados o deformados.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 18 de enero, 2021
Análisis matemático. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beneficios adicionales
  • Socio comanditario
  • Humanismo digital
  • Cartera 60/40
  • Fiebre del oro
  • Sesgo de disponibilidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Historia del análisis matemático
    • Áreas del análisis matemático

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz