• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Área monetaria óptima

Javier Sánchez Galán
4 min
Referenciar

Un área monetaria óptima es aquella zona geográfica donde el uso de una moneda única puede generar beneficios. Esto, por diversos motivos como, por ejemplo, el alto flujo comercial.

Es decir, el área monetaria óptima es aquel conjunto de naciones que, al estar muy vinculadas económicamente, pueden sacar provecho de establecer una unión monetaria.

Cabe precisar que la unión monetaria es una de las fases de integración que podrían preceder a una unión económica. Este es el máximo nivel existente de asociación comercial entre países.

Otro punto a resaltar es que la unión monetaria no solo implica la creación de una moneda única. Además de ello, se establece un banco central que dirige la política monetaria de los países integrados.

Asimismo, las naciones que conforman la unión monetaria también coordinan sus políticas económicas. Nos referimos a que, por ejemplo, siguen reglas comunes para su déficit fiscal.

Además, para mantener políticas económicas comunes, se suelen transferir recursos desde los países con superávit hacia aquellas economías con dificultades.

Condiciones de un área monetaria óptima

Según el economista Robert Mundell, un área monetaria óptima debería cumplir con las siguientes condiciones:

  • Alta movilidad del capital humano entre los países.
  • Flexibilidad para la entrada y salida de capitales financieros entre las naciones. Es decir, los inversionistas pueden llevar su patrimonio de un mercado a otro sin mayor dificultad.
  • Los ciclos económicos de los países deberían estar sincronizados, o al menos relacionados. De lo contrario, no se podría establecer una política monetaria común porque cada nación tendría circunstancias distintas.
  • Para entender mejor el punto anterior veamos el caso de una economía en desaceleración. Esta necesitarían una política monetaria expansiva, reduciendo, por ejemplo, la tasa de interés de referencia. Sin embargo, esta medida no funcionaría para un país con altas tasas de crecimiento porque, al estimularse mucho la demanda, la teoría sugiere que se podría acelerar la inflación.

Aspectos positivos de un área monetaria óptima

Entre los aspectos positivos de un área monetaria óptima destacan:

  • Por su alto nivel de intercambio comercial, los países se especializan en sus ventajas comparativas. Es decir, la nación A podrá aprovechar, por ejemplo, la oportunidad de importar electrodomésticos que en la economía B se fabrican con mayor eficiencia. A su vez, B podría importar autopartes de A, donde existe un sector automotriz que produce a muy bajo coste.
  • Los integrantes del área tienen la posibilidad de evitar el riesgo del tipo de cambio con el uso de una divisa común. Es decir, las empresas exportadoras ya no enfrentarían la posibilidad de que caiga el precio de la moneda en la que reciben sus ingresos. Para entenderlo, imaginemos que una compañía alemana vende a Estados Unidos en dólares. En ese caso, si la divisa estadounidense cae, los ingresos de la firma germana también serán menores al cambiarlos a euros. Esto no sucedería, por ejemplo, si la empresa exportara a España porque comparten la misma moneda.

Aspectos negativos de un área monetaria óptima

Sin embargo, también hay aspectos negativos de las áreas monetarias óptimas:

  • El alto nivel de intercambio comercial puede generar dependencia entre los países. Si alguno sufre una desaceleración en su crecimiento económico, afectará las exportaciones de su(s) socio(s).
  • Si deciden formar una unión monetaria, cada nación renuncia en cierto modo a parte de su soberanía y poder de decisión en el ámbito económico. Esto sucede al perder autonomía en la política monetaria que ahora será dirigida por un nuevo banco central.

Ejemplos

Pese a que la Unión Europea (UE) cuenta con varias de las características citadas anteriormente, no llega a ser considerada como un área monetaria óptima. Esto, debido a que la movilidad de capitales entre sus miembros aún no ha alcanzado un gran nivel.

El comercio entre los países que conforman la UE no suelen superar el 25% de su producto interior bruto (PIB).

En cambio, en Estados Unidos la movilidad de capital y trabajo es altísimo y cuenta con un volumen de comercio entre estados mucho mayor. Por lo tanto, este sí puede ser un ejemplo de área monetaria óptima.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 30 de junio, 2016
Área monetaria óptima. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Superávit presupuestario
  • Retórica
  • Propietario
  • Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
  • Exceso de liquidez
  • Gestión de proyectos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate