Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Unión monetaria

Mario Husillos Vidic
2 min
Referenciar

La unión monetaria es la situación en la que dos o más países comparten una misma moneda. 

La unión monetaria es considerada casi la última fase de la integración económica, con un grado de coordinación menor al de una unión económica.

Los países miembros de una unión monetaria comparten casi toda la política económica a nivel macroeconómico, ya que una política monetaria común requiere cierto nivel de homogeneidad en la política fiscal. Por esa razón, uniones monetarias como la Eurozona tienen como requisitos de entrada ciertos niveles de déficit público, entre otras condiciones.

Al incorporarse a una unión monetaria, los países miembros ceden parte de su soberanía al banco central encargado de emitir la divisa común y fijar la política monetaria.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Asimismo, cabe acotar que no es necesario tener una unión económica previa para formar una unión monetaria.

Tipos y ejemplos de unión monetaria

Existen tres tipos de unión monetaria dependiendo del grado de integración económica de los miembros:

  • Informal: Consiste en adoptar unilateralmente una moneda extranjera. De esta manera, se cede la soberanía monetaria a un país cuyo banco central sea percibido como más fiable o a un socio comercial de mayor tamaño para facilitar el comercio. Algunos ejemplos de naciones que hayan adoptado este tipo de medida son Ecuador y Panamá, cuya moneda es el dólar de los Estados Unidos (dolarización), o Liechtenstein, cuya moneda es el franco suizo.
  • Formal: Se produce mediante un acuerdo bilateral o multilateral entre los países que adoptan la moneda y la entidad emisora. Ejemplos de unión monetaria formal son la Unión Monetaria Común, compuesta por Sudáfrica, Lesoto, Suazilandia y Namibia, que comparten el rand sudafricano. Igualmente, Mónaco y Andorra, que adoptaron el euro. Además, en ocasiones las monedas de distintos países mantienen una paridad 1:1, como el dólar de Singapur que vale igual que el dólar de Brunei.
  • Formal con política común: Se trata de un acuerdo en el que los países firmantes establecen una entidad emisora común. Dicha institución fijará la política monetaria para todos los miembros. El ejemplo más claro es el euro para los miembros de la Unión Europea, con el Banco Central Europeo. También existen otros ejemplos como el franco CFP, emitido por el Instituto Emisor Ultramarino de Francia para la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, y Wallis y Futuna.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Mario Husillos Vidic, 11 de mayo, 2017
Unión monetaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía de la Edad Moderna
  • Diferencia entre contabilidad de costes y contabilidad financiera
  • Diferencia entre tasa de actividad y tasa de ocupación o empleo
  • Estado unitario
  • Tipos de gastos
  • Banco comercial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia