Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF)

Jon Iriondo
4 min
Referenciar

La Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF) es el mercado español de referencia en renta fija privada integrado en Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Cuando una empresa se quiere financiar con deuda, emite títulos de renta fija en el mercado primario y luego los inversores pueden negociar los valores adquiridos en el secundario. En España, la negociación de estos activos se canaliza a través de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF).

A diferencia de las acciones, la mayoría de títulos de renta fija corporativa, en vez de negociarse en un mercado secundario organizado, lo hacen en uno no-organizado, también conocido como Over The Counter (OTC). Esto se debe a varios factores, siendo la diversidad o no-estandarización de la deuda el principal. Cuando queremos adquirir acciones de una compañía, solemos disponer de pocas alternativas (distintas clases en alguno casos). Con la renta fija, sin embargo, existen más variedades en cuanto a duración, rendimiento, riesgos, etc. El resultado de esta diversidad es un mercado mucho menos concentrado que dificulta la negociación de los activos.

La AIAF está sometida al control administrativo por parte de las autoridades en cuestiones como la admisión a cotización de valores, difusión de la información o desarrollo de nuevas normativas. Es por ello, que queda englobada dentro del colectivo de mercados regulados, a diferencia de los mencionados Over The Counter.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Gracias a estas características, la AIAF favorece un mayor volumen de negociación e intercambios de renta fija corporativa, facilitando la financiación de las empresas y asegurando mayor seguridad y transparencia a los inversores.

Intermediarios financieros

Funcionamiento del mercado

El mercado AIAF es un mercado dirigido por precios, es decir, se exige a los creadores de mercado (market makers) registrados que muestren los precios de oferta y demanda y, en algunos casos, el tamaño máximo de la negociación a la que se refieren estos precios. El sistema de negociación alternativo es un mercado dirigido por órdenes en el que los precios de mercado son fijados por el equilibrio de la oferta y la demanda en una subasta continua.

La principal ventaja de un mercado dirigido por precios como el AIAF es su liquidez; los creadores de mercado están obligados a cumplir con las órdenes para las que proporcionan cotizaciones. Sin embargo, la desventaja viene por su falta de transparencia ya que no se muestra el flujo de órdenes individuales.

¿Qué activos se negocian en el AIAF?

Existen diferentes activos negociados:

Pagarés de empresas

Los pagarés de empresa son un instrumento de deuda a corto plazo sin garantía emitidos por una sociedad anónima, típicamente para la financiación de cuentas acreedoras, inventarios y el cumplimiento de pasivos a corto plazo. Los vencimientos de los pagarés rara vez superan los 270 días. Normalmente se emiten con un descuento sobre el valor nominal y reflejan los tipos de interés vigentes en el mercado.

Bonos y obligaciones

Los bonos y obligaciones son instrumentos de renta fija que representan un préstamo concedido por un prestamista (inversor) a un prestatario (normalmente una empresa o un gobierno). Los bonos son utilizados por empresas y gobiernos para financiar proyectos y operaciones. Los detalles de los mismos incluyen la fecha final en la que se debe pagar el capital del préstamo al propietario del bono y, por lo general, incluyen las condiciones de los pagos de interés fijo o variable realizados por el prestatario.

Cédulas hipotecarias

Un bono o cédula hipotecaria es un tipo de bono que está garantizado por una hipoteca o un conjunto de hipotecas que normalmente están respaldadas por propiedades inmobiliarias. En caso de incumplimiento, los titulares de estos instrumentos podrán vender la propiedad subyacente para compensar el incumplimiento y asegurar los intereses requeridos.

Emisiones titulizadas

La titulización es una forma de financiación mediante la cual se ponen en común activos homogéneos generadores de rentas que por sí solos pueden ser difíciles de negociar. Se venden a un tercero especialmente creado, que los utiliza como garantía para emitir valores y venderlos en los mercados financieros.

Participaciones preferentes

Las acciones preferentes son una clase especial de acciones que pueden tener cualquier combinación de características que no posean las acciones ordinarias. Las siguientes características están usualmente asociadas con este tipo de valores:

  • El inversor tiene derecho a recibir un tipo de interés fijo.
  • En caso de quiebra, el inversor se sitúan por delante de los accionistas ordinarios, pero por detrás de los bonistas.
  • Se consideran deuda perpetua aunque el emisor puede optar por la amortización anticipada de la totalidad de su importe.

¿Qué es el índice AIAF 2000?

El índice AIAF 2000 mide la rentabilidad acumulada del Mercado AIAF de deuda privada. Lo hace a través de la evolución de los precios de cotización junto a los rendimientos pagados en efectivo a los tenedores de los títulos, tomando como referencia el día 1 de enero del año 2000.

A parte de este índice principal, también existen varios subíndices en función de la vida residual de los títulos:

  • AIAF 2000 Corto: Compuesto por emisiones cuya vida residual es de entre uno y tres años.
  • AIAF 2000 Medio: Compuesto por emisiones cuya vida residual es de entre tres y cinco años.
  • AIAF 2000 Largo: Compuesto por emisiones cuya vida residual es de entre cinco y diez años.
  • AIAF 2000 Extra Largo: Compuesto por emisiones cuya vida residual es superior a diez años.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Instituciones

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jon Iriondo, 12 de febrero, 2020
Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de anarquismo
  • Autoridad de Servicios Financieros (FSA)
  • Usufructuario
  • Yacimiento mineral
  • Cálculo
  • Oferta inicial de monedas (ICO)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia