• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Autonomía energética

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Importancia de la autonomía energética
  • Ventajas de la autonomía energética
  • Desventajas de la autonomía energética
  • Condiciones necesarias para la autonomía energética

La autonomía energética es la capacidad de un país de satisfacer sus necesidades de energía, sin depender de otros países.

Permite satisfacer las necesidades propias de energía, sin comprarla. Esto, dado que no todos los países poseen petróleo, gas o presas suficientes para producir la energía suficiente y es por ello que requieren importarla (comprar a otros países).

Por ejemplo, España que apenas produce petróleo y debe importarlo desde otros países. Si no fuera así, no podría producir combustible para los medios de transporte o para la maquinaria que lo precise.

Con esto en mente, la autonomía energética la poseen aquellos países que no necesitan importar recursos energéticos para obtener energía. Claro que, es raro que un país sea autosuficiente en todos los tipos de energía. Puede tener mucho petróleo, pero nada de gas. Así pues, diremos que tiene autonomía en cuanto al petróleo, pero no en cuanto al gas.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Importancia de la autonomía energética

Con el agotamiento de los recursos no renovables, éstos no sólo se encarecen, también implica un factor de riesgo para la estabilidad de las economías, ya que todas requieren de la energía para llevar a cabo sus procesos productivos y la satisfacción de sus necesidades.

Los gobiernos y organizaciones internacionales buscan lograr la autonomía energética. Y la clave para hacerlo, además del ahorro en energía, es el uso de energías renovables, lo cual implica retos significativos.

Ventajas de la autonomía energética

Los alcances de una autonomía energética se dan en el mediano y largo plazo. A continuación, se nombran sus ventajas.

  • Evita la dependencia de fuentes de suministro externas y por ende evitar también la volatilidad de los precios.
  • Prescindir del costo de transporte de hidrocarburos.
  • Evita accidentes de derrame petrolero en los océanos del mundo que ha tenido efectos devastadores para la flora y fauna.
  • Reducir la contaminación que se genera (si se consigue la autonomía energética con recursos renovables o poco contaminantes), tanto en el proceso de producción como en su uso. Es decir, se evitaría comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

Desventajas de la autonomía energética

Por su parte, entre las desventajas podrían encontrarse:

  • El uso de un tipo de energía renovable, en este caso, la geotérmica requiere sacar a la superficie sales y minerales con un grado de toxicidad dañino.
  • Los recursos del planeta son geográficamente irregulares, por lo que los países cuentan con más o con menos recursos renovables. Por lo que unos se encuentran en ventaja con respecto a otros, lo que complica más para algunos la existencia de una autonomía energética en el corto plazo.
  • En el caso de grandes instalaciones de paneles solares requieren de una extensa superficie ocupada, si es que se instala directamente sobre el suelo.

Condiciones necesarias para la autonomía energética

Para que exista una autonomía energética se requiere de un esfuerzo conjunto entre:

  • El gobierno, incentivando y apoyando proyectos de inversión en energías renovables.
  • Las empresas, para que por su parte impulsen proyectos de ese tipo.
  • Los hogares, para que prefieran productos y servicios que han empleado energías renovables en su elaboración.

A fin de conocer la configuración de una estrategia que lleve a lograr una autonomía energética y a cómo se deben conjuntar las acciones mínimas necesarias, es que se enumeran a continuación algunas condiciones.

  • Recursos renovables disponibles y suficientes para satisfacer las necesidades de un país, una población o comunidad.
  • Inversión en la infraestructura necesaria.
  • Facilidad de almacenamiento y distribución de energía.
  • Flexibilidad en la generación de energía, para que tenga la posibilidad de adaptarse a los cambios en las necesidades del mercado.
  • Leyes acordes a una autonomía energética. Para que permitan la accesibilidad sin comprometer la confiabilidad ni la continuidad del suministro. Esto se lograría con políticas regulatorias en la generación, fijación de precios y distribución de energía.
  • Comunicar y sensibilizar sobre los beneficios de la energía de fuentes renovables.
  • Asegurarse que el suministro energético no se vea interrumpido ante cambios meteorológicos.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 13 de septiembre, 2020
Autonomía energética. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Almacén de datos
  • Cheque alterado
  • Aportaciones periódicas
  • Algoritmo KNN
  • Orden condicionada
  • Anualidad anticipada
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Importancia de la autonomía energética
    • Ventajas de la autonomía energética
    • Desventajas de la autonomía energética
    • Condiciones necesarias para la autonomía energética

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz