Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Balance de situación de un banco

Redactado por: Economipedia
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020
4 min
  • Activos de una entidad financiera
  • Pasivos y patrimonio neto de una entidad financiera

El balance de situación de un banco presenta de manera diferente la información en comparación con el resto de empresas.

Grandes analistas y economistas coinciden en que es muy difícil saber qué esconde un banco tras su balance. Es decir, que es muy complejo analizar los estados contables de un banco. Por esto es que, aunque aquí no analizamos el balance, sí que conoceremos las diferencias más relevantes y analizaremos de forma general a qué se refiere cada partida.

El balance de situación de un banco está compuesto por epígrafes diferentes a los de una empresa privada o industrial. Lo principal para un banco, y así se refleja en el balance, son tanto los préstamos a clientes (activos) como las cuentas corrientes que los clientes abren en el banco (pasivo).

Por otro lado, los epígrafes se presentan por rango de liquidez de más líquido a menos líquido y, además, otra diferencia significativa es la no distinción entre corto y largo plazo por considerarse que no es una información relevante en los bancos.

Invierte con Degiro

Activos de una entidad financiera

Lo primero que llama la atención del balance de situación de un banco es la estructura de los epígrafes que lo componen. Los activos están estructurados en cascada de mayor liquidez (caja) a menor liquidez (activos intangibles), a diferencia de las empresas industriales en las que se encuentran estructurados de manera contraria (primero los intangibles y finalmente la caja). Además, observamos que en el caso de los bancos ni el activo ni el pasivo está diferenciado entre el corto y largo plazo

Tipos de activo

En terminología bancaria existen tres tipologías de activo: rentables, encaje y no rentables.

  1. Activos rentables: Los activos rentables son aquellos con los que la entidad bancaria obtiene mayor rentabilidad y con los que mayor número de transacciones realiza. Posteriormente, veremos qué tipos de activos son exactamente.
  2. Encaje: El encaje bancario es el porcentaje del dinero captado de los clientes que los bancos deben reservar físicamente. En función de los productos mediante los que el cliente deposita su dinero, se requiere un porcentaje de reservas en efectivo diferente dependiendo de la liquidez que tenga el depósito (más líquido, mayor porcentaje). Por ejemplo, si nosotros tenemos nuestro dinero en una cuenta corriente al banco se le exige que reserve una cantidad mayor que si lo depositamos en una cuenta de ahorro, debido a que el dinero de las cuentas corrientes podemos retirarlo en cualquier momento y podría suponer un imprevisto para la entidad financiera.
  3. No rentables: Son aquellos activos que no aportan rentabilidad al banco debido a que no tienen carácter financiero, si no que los tienen por operatividad y logística como infraestructura para desarrollar la actividad (inmovilizado material).

Composición del activo

Generalmente, el epígrafe más grueso de un activo en una entidad financiera es el llamado “inversiones crediticias”. En el mismo, se encuentran registrados los créditos y préstamos a los clientes o el dinero prestado a otros bancos. Es decir, cuando nos vamos a comprar un coche o una casa y pedimos dinero al banco, este se lo registra en dicho epígrafe. Este tipo de activo estaría clasificado como rentable ya que es la actividad principal de banco y son los que más rentabilidad ofrecen.

El siguiente epígrafe con un mayor peso es el llamado “activos financieros disponibles para la venta”. En éste se registra principalmente acciones y títulos de deuda. Cuando el banco compra deuda al Estado o acciones a una empresa con la intención de mantenerlas durante un periodo largo, se registran aquí.

El resto del activo, se compone de otros conceptos como “caja y depósitos en bancos centrales” el cual refleja la cantidad que el banco dispone en efectivo o en los bancos centrales, o “Activos no corrientes en venta” donde se registran los inmuebles adjudicados mediante subastas o adquiridos por el impago de deuda de hipotecas de los clientes y que el banco ofrece y espera vender a un precio inferior al de mercado pero en el menor plazo posible. Estos son los llamados encaje porque a pesar de ser muy líquidos (pueden transformarse en dinero físico en cualquier momento) no proporcionan prácticamente rentabilidad al banco.

Finalmente, podemos encontrar los activos no rentables que es básicamente el inmovilizado (oficinas, sucursales, cajeros, mobiliario, etc.).

Pasivos y patrimonio neto de una entidad financiera

En referencia al pasivo y al patrimonio neto, encontramos principalmente el epígrafe “depósito de la clientela” que supone la mayor parte del mismo. En este epígrafe se registran principalmente las cuentas de ahorro que los clientes mantienen abiertas con el banco. Es decir, el dinero que tenemos en nuestras cuentas corrientes y que extraemos cada vez que vamos al cajero. Esto es una obligación para la entidad ya que, como sabemos, se trata de cantidades de dinero que los clientes tienen pero pueden solicitarlo en el momento deseado y, por tanto, es un dinero que el banco debe devolver.

En cuanto al patrimonio neto, no hay diferencias significativas con respecto a las sociedades mercantiles. Se compone básicamente del dinero aportado por los accionistas y por los beneficios acumulados que no se reparten entre los accionistas.

  • Banca
  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Activos de una entidad financiera
  • Pasivos y patrimonio neto de una entidad financiera
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz