Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Balance de situación en porcentaje

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de balance en porcentaje
  • Conclusiones extraídas al expresar el balance en porcentaje

El balance de situación en porcentaje es el resultado de expresar cada masa patrimonial del balance como porcentaje del total de activos.

Al analizar los estados financieros de una empresa se hace necesario establecer comparaciones con otras empresas del sector. Esas comparaciones nos van a ser de vital ayuda para determinar el atractivo de la empresa en cuestión. El problema de las comparaciones es que pueden existir grandes diferencias entre ellas con base en su tamaño (diferente volumen de ventas, activos o apalancamiento por citar algunos ejemplos).

Utilizar el balance de situación en porcentaje del total de activos nos va a servir para neutralizar el efecto de la diferente escala entre empresas. Por lo tanto, el balance de situación expresado como porcentaje nos permite poder establecer una mejor comparación entre dos empresas del mismo sector al relativizar las cifras de cada masa patrimonial en base al total de sus activos.

Ejemplo de balance en porcentaje

A continuación, se muestra el balance de situación de la empresa X y de la empresa Y, tanto en valores absolutos como en porcentaje.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

 Empresa X%Empresa Y%
ACTIVO    
Inmovilizado inmaterial20.0006%9.0004%
Inmovilizado material87.00026%18.0009%
Total activo no corriente107.00032%27.00013%
Caja y equivalentes200.00059%80.00038%
Inventarios7.0002%25.00012%
Deudores25.0007%78.00037%
Total activo corriente232.00068%183.00087%
TOTAL ACTIVO339.000100%210.000100%
Deudas a corto plazo25.0007%37.00018%
Acreedores varios37.50011%18.0009%
Total pasivo corriente62.50018%55.00026%
Deudas a largo plazo81.50024%25.00012%
Total pasivo no corriente81.50024%25.00012%
Fondos propios160.00047%105.00050%
Reservas35.00010%25.00012%
TOTAL PASIVO339.000100%210.000100%

En la tabla anterior, el balance de situación se expresa a través de sus cifras en términos absolutos y en términos relativos (cada masa patrimonial dividida entre el total de activos). Es importante recordar que tanto el total de activos como el total de pasivos (pasivos + patrimonio neto) han ser iguales (han de sumar un 100%).

Conclusiones extraídas al expresar el balance en porcentaje

Si observamos las cifras del balance de situación en términos absolutos nuestras conclusiones podrían estar sesgadas por el tamaño de las empresas. Sin embargo, ver las cifras del balance de situación en porcentaje del total de activos nos permite comparar fácilmente entre diferentes empresas. Tenemos una mejor visualización de cada empresa al eliminar el efecto del diferente tamaño entre estas. A continuación, se exponen unos ejemplos.

  • Deudas a largo plazo: En términos absolutos, las deudas a largo plazo de la empresa X son bastante superiores a las de la empresa Y (81.500 frente a 25.000). Sin embargo, atendiendo a los porcentajes, el endeudamiento de la empresa X en relación a la empresa Y no es tan fuerte como podríamos pensar (24% frente a 12%).
  • Fondos propios: En términos absolutos, la empresa X tiene una mayor cantidad de fondos propios que la empresa Y. Al ver esta masa patrimonial en términos relativos, los fondos propios de la empresa X son menores que los de la empresa Y.
  • Total activo corriente: La empresa X tiene una cantidad en términos absolutos sustancialmente mayor en relación a la empresa Y. Sin embargo, en relación a los porcentajes, vemos justo lo contrario.
Balance de comprobación

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 16 de noviembre, 2017
Balance de situación en porcentaje. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Árbol de Merkle
  • Inteligencia de negocio
  • Posición estratégica
  • Elecciones primarias
  • Hedging
  • Long tail
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de balance en porcentaje
    • Conclusiones extraídas al expresar el balance en porcentaje

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz