Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banco de México (Banxico)

Redactado por: Julián Fernández Aguilar
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2021
5 min
  • Naturaleza del Banco de México
  • Objetivos de Banxico
  • Funciones de Banxico
  • Historia de Banxico
  • Fundación de Banco de México
  • Misión y Visión

Banco de México (Banxico) es la institución monetaria central de México, la cual fue constituida como una sociedad de derecho público con autonomía. En su poder, se encuentra la encomienda por parte del gobierno mexicano de proteger la estabilidad y el correcto funcionamiento del sistema financiero mexicano, así como proteger el poder adquisitivo del peso mexicano.

Banxico se rige por la Ley del Banco de México, publicada el 23 de diciembre de 1993 en el Diario Oficial de la Federal siguiendo los lineamientos constitucionales del país. Esta ley nos indica en principio sobre la naturaleza, las finalidades y funciones de la institución.

Naturaleza del Banco de México

Lo referente a la naturaleza de la institución, se puede encontrar en el artículo 1° de la Ley del Banco de México.

En dicho artículo, se indica que se reconocerá a la institución como una persona de derecho público con carácter autónomo y que estará regido por la ley antes mencionada, lo cual, también es mencionado en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Objetivos de Banxico

Lo referente a las finalidades de la institución, se puede encontrar en el artículo 2° de la Ley del Banco de México.

En dicho artículo, se indica que la institución tendrá por finalidad proveer a la economía de moneda nacional para su circulación. Siguiendo esta finalidad, tendrá como objetivo, salvaguardar la estabilidad del poder adquisitivo del peso mexicano, así como promover el sano desarrollo del sistema financiero y los sistemas de pagos.

Funciones de Banxico

Lo referente a las funciones de la institución, se puede encontrar en el artículo 3° de la Ley del Banco de México.

En dicho artículo, se indica que la institución desempeñará las funciones siguientes:

  1. Regular la emisión y circulación de la moneda, así como los sistemas de pagos.
  2. Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva.
  3. Prestar servicios de tesorería y actuar como agente financiero del Gobierno Federal.
  4. Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y financiera.
  5. Participar en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en otros organismos de cooperación financiera internacional.
  6. Operar con los organismos internacionales y bancos centrales que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera.

Otras funciones de Banxico

  • Emitir bonos de regulación monetaria.
  • Recibir depósitos bancarios del Gobierno Federal y de entidades financieras nacionales y extranjeras.
  • Efectuar operaciones con divisas, oro y plata.
  • Actuar como fiduciario.
  • Realizar el canje de billetes y monedas en circulación, por otros de la misma o distinta denominación.

Historia de Banxico

El 1° de septiembre de 1925, el Banco de México abrió sus puertas, siendo la culminación de un gran anhelo esperado por los mexicanos.

La creación de la institución finalizó un largo periodo de inestabilidad monetaria en el país, el cual había iniciado desde el siglo XIX. Durante este periodo, en México reinó un sistema de diversidad de bancos que emitían sus propias monedas a circulación, resultando en un sistema que creo desconfianza en la moneda mexicana e inestabilidad del sistema monetario. Sin embargo, fue agravado tras la consumación de la revolución mexicana en 1910.

Una vez derrumbado el sistema antes mencionado, iniciaron las polémicas centradas en temas como la conveniencia de una institución monopólica y sobre una emisión de moneda controlada, siendo estas las características que el Banco Único de Emisión debería tener. Fue así, como se consagró en el artículo 28 de la Carta Magna promulgada en 1917. En este artículo, se estableció que un banco central, bajo el control del Gobierno, sería la encargada de la emisión de moneda circulante.

Siete años después de la promulgación de la Carta Magna, se logró la fundación del entonces llamado Banco Único de Emisión, debido a una larga escasez de fondos públicos para poder integrar el capital de la institución.

Fundación de Banco de México

La fundación del Banco de México se hizo realidad en 1925, tras esfuerzos del gobierno mexicano de aquella época, cuando Plutarco Elías Calles era el presidente en turno de la república mexicana, después de que el capital necesario para su constitución se reunió con esfuerzos de la Secretaría de Hacienda.

Así pues, el 1° de septiembre de 1925, se inauguró el Banco de México.

A partir de ese momento, se le entregó a la institución la facultad de crear moneda, así como regular la circulación monetaria, los tipos de interés y el tipo de cambio de divisas. Asimismo, el nuevo órgano se convirtió en agente y asesor financiero y banquero del Gobierno Federal.

Origen del Banco de México

El Banco de México fue constituido en un momento de grandes aspiraciones para la economía del país, así como en un momento histórico de grandes retos.

Entre las aspiraciones y retos que atravesaba el país, resaltaba la necesidad de contar con un nuevo sistema bancario, la reactivación del crédito en el país y la reconciliación de la población con el uso de la moneda nacional, después de que la población mexicana vivió una traumática experiencia inflacionaria con el uso y la circulación de los bilimbiques del periodo revolucionario.

En los primeros seis años, el Banco de México enfrentó diversas dificultades para consolidarse como la institución monetaria central del país. Sin embargo, en este periodo logró un razonable éxito en promover y estabilizar el crédito en el sector empresarial y la población.

Mientras avanzaba el tiempo, el prestigio de la nueva institución comenzó a crecer y logró avances significativos, pero también reflejo una débil circulación de sus billetes en el territorio y pocos bancos comerciales aceptaron asociarse con él.

Misión y Visión

Desde su fundación, el Banco de México ha sido dotado de autonomía para cumplir su principal cometido, que es la procuración de la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

  • Misión: El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.
  • Visión: Ser una institución de excelencia merecedora de la confianza de la sociedad por lograr el cabal cumplimiento de su misión, por su actuación transparente, así como por su capacidad técnica y compromiso ético.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Naturaleza del Banco de México
  • Objetivos de Banxico
  • Funciones de Banxico
  • Historia de Banxico
  • Fundación de Banco de México
  • Misión y Visión
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz