Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Barrera comercial

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La barrera comercial es una medida o restricción que impone el Gobierno de un país. Esto, para reducir o eliminar el intercambio de bienes y/o servicios con otra(s) nación(es).

En concreto, lo que hace una barrera comercial es aumentar el costo o prohibir en definitivo las transacciones con el exterior. Por ejemplo, se puede colocar un impuesto a la importación de manzanas de Chile. De ese modo, al importador le resultará más caro comprar manzanas chilenas.

Las barreras comerciales pueden considerarse medidas proteccionistas. Así, la idea es favorecer a los productores locales de la competencia extranjera.

Características de las barreras comerciales

Entre las características de las barreras comerciales destacan:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Se aplican a productos y/ sectores considerados sensibles. Esto sucede, principalmente, en el rubro agrícola.
  • Bajo el argumento de la industria naciente se suelen aplicar estas restricciones en ciertos mercados. En teoría, dichas medidas debieran ser temporales, hasta que los productores nacionales hayan alcanzado economías de escala. Es decir, al llegar a un determinado volumen de producción, las empresas locales deberían desarrollar sus actividades de manera eficiente para poder lidiar con la competencia extranjera.
  • Al no existir competencia extranjera, los precios tienden a ser más altos, perjudicando a los consumidores.
  • Si se trata de impuestos (como son los aranceles), las barreras comerciales generan un ingreso al erario.
  • Se pueden aplicar en represalia, como respuesta a las medidas proteccionistas adoptadas por otro país.
Barreras Comerciales

Tipos de barreras comerciales

Existen principalmente dos tipos de barreras comerciales

  • Arancelarias: Los aranceles son impuestos a las importaciones o exportaciones y pueden ser de dos tipos:
    • Ad valorem: El tributo es un porcentaje del valor de los bienes. Es decir, se calcula en base al monto de la venta.
    • Específico: Se calcula sobre una cantidad o volumen de un producto.
    • Mixto: Compuesto por un arancel ad valorem y otro específico.
    • Antidumping: Se aplica sobre productos extranjeros que, al recibir un subsidio del Gobierno, por ejemplo, pueden ser vendidos por debajo de su coste de producción, dándose un caso de competencia desleal.
    • De renta: Se aplica solo para recaudar impuestos porque el país no produce internamente el bien importado.
  • No arancelarias: Son aquellas que no corresponden a aranceles y pueden ser de distintos tipos:
    • Cuotas a la importación: El gobierno define un límite a la cantidad importada de un producto, incluso por país. Por encima del máximo impuesto, se puede establecer una tasa muy alta que haga económicamente inviable la transacción.
    • Medidas fitosanitarias: Se imponen estrictos procedimientos y leyes para la importación de ciertos productos, principalmente alimentarios, bajo el sustento del cuidado de la salud. Puede ser, por ejemplo, que se exija un máximo en el uso de pesticidas.
    • Control de cambios: Consiste en restringir la disponibilidad de la moneda necesaria para efectuar una transacción. Puede fijarse, por ejemplo, un tipo de cambio diferente por cada producto o mercancía que se quiera importar o exportar.
Política comercial

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de abril, 2020
Barrera comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Compra
  • John Atkinson Hobson
  • Números reales
  • Fusión horizontal
  • Gastos deducibles
  • Importación indirecta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia