• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Base de cálculo

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

La base de cálculo es el número de días que se utiliza para actualizar, descontar o anualizar entre otros factores de cálculo en materia de finanzas.

En otras palabras, la base de cálculo es la convención de días que se utiliza según el lugar o el subsector de finanzas en cuestión.

Fórmula de la base de cálculo

La base de cálculo no es más que un factor más de cálculo en las fórmulas financieras. Estas están compuestas de los siguientes conceptos:

  • Capital final (Cf): Es el capital que se produce al final del vencimiento de la operación financiera fruto del tipo de interés y la base de cálculo a la que haya estado sometido.
  • Capital inicial (Ci): Es el capital que se utiliza al comienzo de la operación. Este capital siempre será mayor que el capital final.
  • Tipo de interés (i): Se trata del porcentaje que se le aplica al capital en forma de remuneración. Se necesita la base de cálculo para saber la forma de los vencimientos de los pagos y de la propia operación en sí.
  • Vencimiento (t): Es el tiempo que perdura la operación financiera de forma determinada. Dentro del vencimiento nos encontramos la base de cálculo.

Si aglutinamos todos los factores de cálculo en una fórmula nos podemos encontrar dos tipos a nivel general. La primera sería de capitalización simple y la segunda de capitalización compuesta:

1

En ambos casos vemos que ‘t’ es imprescindible para que la fórmula financiera posea sentido matemático a nivel económico.

Tipos de base de cálculo

Existen distintos tipos de base de cálculo, por lo que nos vamos a centrar en las tres principales:

  • En la primera si decimos que ‘t’ es igual a 30/360, estamos afirmando que el año entero posee 360 días en total, y que sus doce meses tienen cada uno 30 días.
  • En la segunda si nos encontramos son la expresión ‘t’ es igual a 30/365, en este caso si bien los meses se mantienen constantes, no así el año que pasa a tener en total 5 días más.
  • En la tercera y última si tenemos en cuenta la realidad de ese momento, diríamos que ‘t’ es igual al número de días de ese mes entre el número de días del año objetivo.

Para entender mejor los tipos de base de cálculo a continuación se exponen varios ejemplos.

Ejemplos de base de cálculo

Dada una operación financiera de capitalización simple, se da un capital inicial de 1.000€, un tipo de interés del 5% y un vencimiento de 8 años. Calcular el capital final según cada tipo de base de cálculo:

En primer lugar, si t = 30/360, sería: Cf = 1.000€ * (1+(0,05*(2.880/360)). O lo que es lo mismo calculado ‘t’: Cf = 1.000€ * (1+(0,05*(8)).

En segundo lugar, si t = 30/365, sería: Cf = 1.000€ * (1+(0,05*(2.920/365)). Luego calculado el factor ‘t’: Cf = 1.000€ * (1+(0,05*(8)).

En tercer y último lugar, si por ejemplo encadenamos años bisiestos (improbable en la realidad pero lo usamos como ejemplo práctico de cálculo en este ejemplo), entonces tendríamos t = X/366, por lo que sería: Cf = 1.000€ * (1+(0,05*(2.928/366)). O lo que es de nuevo lo mismo, calculado el factor ‘t’: Cf = 1.000€ * (1+(0,05*(8)).

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Base de cálculo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crisis cambiaria
  • Método histórico
  • Deuda bilateral
  • Sede
  • Suministro
  • Fuero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate