• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tasa de variación acumulada

José Francisco López
2 min
Referenciar

La tasa de variación acumulada es la variación promedio por subperiodo de una variable entre dos fechas.

Con la tasa de variación acumulada, lo que pretendemos ver es una variación promedio de los subperiodos. Por ejemplo, puede que sepamos la variación total de los últimos 10 años, pero queremos saber cuánto ha variado cada mes (en promedio) durante esos 10 años, para alcanzar tal variación. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB) pasa en 10 años de 100 a 120. Sabemos, por tanto, que ha crecido un 20%, pero ¿cuánto ha crecido en promedio cada año para alcanzar ese 20%?

En este artículo veremos la fórmula de la tasa de variación acumulada, la interpretación para distintos periodos y un ejemplo de su cálculo.

Fórmula de la tasa de variación acumulada

Para calcular la tasa de variación acumulada, nos bastará con tener la tasa de variación entre dos periodos. Es decir, aunque no sepamos los valores absolutos de la variable la podemos calcular. No obstante, dado que pueden ofrecerse ambos casos pondremos dos fórmulas una para cada caso:

Tasa De Variacion Acumulada

Donde:

  • TVA: Tasa de variación acumulada
  • Periodon: Último valor del periodo con el que se quiere comparar
  • Periodobase: Valor del periodo de referencia

Además, como se desprende de la fórmula, ‘n’ puede tomar cualquier valor. Es decir, es igual de válido para años, para meses, días o cualquier periodo.

Ejemplo de tasa de variación acumulada

A continuación vamos a mostrar un ejemplo para ilustrar esta diferencia.

AñoPIB
11.116
21.079
31.080
41.070
51.039
61.025
71.052
81.122
91.160
101.201

Las unidades de la tabla anterior están medidas en dólares.

Si queremos saber la variación entre el año 1 y el año 10, tendremos que la tasa de variación del periodo es del 7,62%. Es decir, la variable ha crecido un total de 7,62% en los últimos 10 años.

Si calculamos la tasa de variación acumulada nos ofrece un dato de 0,74%, lo que quiere decir que para tener un crecimiento final del 7,62%, la variable ha tenido que crecer un 0,737% cada año. Si multiplicamos la tasa de variación acumulada por 10 años, el resultado es de 7,37%.

Tasa De Variacion Acumulada Ejemplo

¿Por qué hay una diferencia de 0,25%? Porque no es lo mismo el 0,737% de 1.116 (año 1) que el 0,737% de 1.160 (año 9). Por tanto, como ya hemos dicho, cuando mayores sean las variaciones más diferencia habrá en ese cálculo. En conclusión, es un error calcular la tasa de variación del periodo, sumando las tasas de variaciones de cada periodo.

Tasa de crecimiento
Tasa de variación del PIB

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 15 de noviembre, 2019
Tasa de variación acumulada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de penales
  • Rentabilidad financiera (ROE)
  • Proceso de mejora continua
  • Cedente
  • SWIFT
  • Inflación de demanda
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate