Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bastanteo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El bastanteo es un procedimiento que determina si una persona puede realizar operaciones financieras en nombre de una empresa. El trámite consiste en una verificación de datos.

Por medio del bastanteo, el banco busca corroborar si el supuesto apoderado está acreditado legalmente. Con ese fin, se revisan los registros públicos.

En España, por ejemplo, los poderes deben otorgarse ante un notario. Además, se requiere la inscripción en el Registro Mercantil. Sin embargo, esto último no es necesario si se tratan de facultades para un trámite específico.

El bastanteo es un procedimiento importante para evitar el fraude. De otro modo, cualquier individuo podría actuar como apoderado de una firma.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Vale recordar que la actividad empresarial requiere de constantes transacciones. Por esa razón, las sociedades ceden sus poderes sobre sus cuentas bancarias a personas naturales. Puede tratarse de alguno de los socios o de un empleado de confianza.

Detalles dados a conocer en el bastanteo

Los detalles dados a conocer en el bastanteo son los siguientes:

  • Identidad de los apoderados: Se necesita saber quiénes están habilitados realizar operaciones en nombre de la firma. Puede tratarse de una o más personas.
  • Transacciones autorizadas: El banco debe conocer en detalle qué operaciones puede tramitar cada representante de la empresa. Quizás un apoderado esté facultado, por ejemplo, solo para firmar cheques.
  • Límites de los poderes: La empresa puede fijar restricciones a sus representantes. Por ejemplo, puede autorizar retiros de efectivo de sus cuentas solo por montos menores a US$ 200 al día.
  • Procedimientos a seguir El apoderado recibe indicaciones para actuar. Puede ser, por ejemplo, que para operaciones importantes, como solicitudes de crédito, se exija la firma de todos los apoderados.

Requisitos solicitados en el bastanteo

Los requisitos usualmente solicitados para el bastanteo son los siguientes:

  • El DNI o documento de identidad del apoderado. De esa forma, se certifica si el individuo no está suplantando a otro.
  • La presentación de la escritura donde la empresa otorga ciertas facultades a una o más persona. Este es el documento que se firmó y validó ante el notario.
  • La escritura en el Registro Mercantil, en caso corresponda.
  • El procedimiento puede estar sujeto al pago de alguna tasa impuesto. Esto depende de las leyes y normas en cada país.

Origen del nombre bastanteo

El origen de la palabra bastanteo viene del veredicto que hacen los funcionarios del banco. Esto, tras revisar los papeles presentados por el presunto apoderado de una empresa.

Un primer escenario es que se resuelva que la documentación es «bastante». En ese caso, la institución financiera está reconociendo a una determinada persona como representante de una compañía.

Sin embargo, tras la respectiva verificación, se podría concluir que las escrituras «no son bastante». Esto quiere decir que los certificados posiblemente sean inválidos o estén incompletos. Por ende, el solicitante no podrá actuar en nombre de la firma.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de marzo, 2019
Bastanteo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Canales de precios
  • Pirámide social de la Edad Media
  • Protocolo oficial
  • Dólar australiano
  • Ángulo cóncavo
  • Momentos parciales bajos (MPB)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia