Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bioinformática

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 septiembre 2022
4 min
  • Características y factores de la bioinformática
  • Ejemplo de aplicación bioinformática

La bioinformática es una disciplina que combina técnicas y aplicaciones computacionales aplicadas a la biología en su conjunto.

Es decir, si bien la biología y la informática son dos disciplinas, también lo es la bioinformática. En este sentido, cabe destacar que la informática es una disciplina multidisciplinar. La cual puede aplicarse a multitud de materias y asignaturas distintas, así como casi cualquier tipo de ciencia.

Por otro lado, es importante saber que la biología es la disciplina que estudia las características de los seres vivos. En cambio, la informática es la que estudia el hardware y software de aparatos electrónicos. Combinados ambos son el estudio de la biología vía herramientas y técnicas computacionales.

Por tanto, aunque se puede afirmar que la bioinformática es una disciplina y, por tanto, es una materia de estudio. Para ello, se necesita de un conocimiento avanzado previo en biología y en menor medida, de informática.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características y factores de la bioinformática

La base de la bioinformática reside también en el uso generalizado de la tecnología en el campo de la biología. En este sentido, podríamos decir que la bioinformática es uno de los pilares de la biotecnología.

1

En otras palabras, si bien la estadística es una disciplina por sí sola, forma parte de una disciplina aún mayor que la engloba: las matemáticas. Es el mismo caso pues, entre la bioinformática y la biotecnología, respectivamente.

En este orden, la biotecnología es la disciplina por la cual la tecnología es aplicada en el campo de la biología y sus derivados. Esta es la razón por la cual la bioinformática está dentro de la biotecnología. Ya que la utilización de la informática supone aplicar tecnología al estudio de la ciencia biológica.

Por tanto, lo que caracteriza la bioinformática es el tratamiento de datos, conocimientos y técnicas adaptadas en máquinas y artefactos que ayudan en el estudio de la biología. Un ejemplo sería crear a una base de datos en la cual cada ser vivo poseyera una biblioteca de imágenes muy extensa. El objetivo es que cada individuo pueda reconocerlas vía IA, realizando fotografías o bocetos.

Esta idea existe tanto de forma real con mayor o menor acierto, pero también en algunas series y películas. El caso más conocido es el de la mítica ‘pokédex’. Este artefacto de la serie de animación ‘Pokémon’ funcionaba de forma que el usuario, al ver una criatura o animal de la serie, acto seguido sacaba la ‘pokédex’ y esta le narraba cierta información y características del ser vivo en cuestión.

Por ende, es importante destacar que cualquier aplicación tecnológica en la rama de la biología puede ser considerado parte de la biotecnología. En consecuencia, si es específicamente una aplicación de origen informático o computacional, será, dentro de la biotecnología, una aplicación de carácter bioinformático.

Ejemplo de aplicación bioinformática

Para poner en contexto cómo la bioinformática es aplicada y cómo puede ser útil, se explicará de forma amena y resumida su impacto en el estudio del genoma humano.

En primer lugar, el genoma es aquel conjunto completo de ADN que pertenece a una célula de un ser vivo determinado. Es decir, el estudio de un genoma es el estudio de cómo está construido el ADN de un ser vivo.

2

Por otro lado, en este aspecto, la informática es clave de cara a agilizar procesos y estructurar datos y secuencias. En el estudio de esta materia es prácticamente esencial el uso de técnicas y aplicaciones computacionales.

Entendemos por secuenciar un genoma al acto de estudio de una serie de eventos correlacionados entre sí. En este caso, el ADN posee una serie de características y factores que hacen que la información en su conjunto posea interdependencia.

En otras palabras, no podemos pretender concebir un ser que posea atributos de respiración propios de un ser vivo marino, cuando el resto de su organismo está adaptado al entorno terrestre. Si nos referimos al campo del ADN, todo debe tener, teóricamente, cierta interconexión.

De hecho, esta forma de estudio del genoma se dio por primera vez en 1995, cuando el científico Owen White y su equipo secuenciaron por primera vez el genoma de un ser vivo, en este caso, el de una bacteria, vía software. Por tanto, se considera a Owen White un bioinformático.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Características y factores de la bioinformática
  • Ejemplo de aplicación bioinformática
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz