• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Bonificación

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Algunas acepciones de bonificación
  • Ejemplo sobre cómo contabilizarlo

Desde un punto de vista económico, una bonificación es un descuento en una obligación de pago o un aumento en un derecho de cobro.

Tiene su origen en el latín y sus componentes léxicos son «bonus» (bueno), «facere» (hacer) y «cion» (acción). Su significado es producir una gratificación suplementaria o un bono. Por tanto, desde un punto de vista económico, se incluye en este concepto todo lo que beneficie a alguien. Como ya hemos mencionado, cobrar más o pagar menos.

Algunas acepciones de bonificación

Este expresión tiene diversas acepciones, dependiendo de que materia estemos tratando. Algunas de ellas puede ser:

  • En seguros puede referirse una reducción del pago de la prima. Normalmente es una forma de captar clientes o premiar a quienes no den partes.
  • En derecho laboral estaríamos ante una retribución variable que se añade al salario. De esta forma, el empelado recibe un premio por algún motivo. En la alta dirección estas retribuciones pueden ser en ocasiones acciones de la propia empresa. Estaríamos ante un aumento en los derechos de cobro.
  • En derecho tributario sería una reducción de la base imponible de un impuesto (desgravación), que daría lugar a una menor cuota a pagar. Normalmente suele ser por algún motivo social. Sería una disminución en las obligaciones de pago.
  • En relación a las tarjetas de crédito, a veces se condona una parte de la deuda contraída. Estaríamos ante una forma de bonificación en que pagamos menos.
  • Los establecimientos que venden a plazos sin intereses también nos estarían bonificando. En este caso, estaremos pagando menos (nada) por el coste financiero.
  • Otro ejemplo serían algunos descuentos ofrecidos en la compra de un producto o en la contratación de un servicio.
  • En muchos países los autónomos tiene una serie de ventajas para iniciar su actividad. Bien a través de cuotas reducidas o de descuentos directos sobre esta.

Ejemplo sobre cómo contabilizarlo

Para terminar, vamos a poner un ejemplo numérico. Imaginemos que al comprar una serie de mercancías por importe de 10.000 unidades monetarias (u.m) nos ofrecen un descuento del 10%. Al pagar menos por la compra, estaría dentro de los supuestos vistos más arriba. La bonificación sería de 1.000 u.m. y como vemos, es un menor valor de la compra.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por tanto, en nuestro apunte contable se situaría en el lado contrario de la compra. Normalmente esta, como es un gasto, iría en el debe, aumentando nuestros activos. la bonificación iría en el haber, reduciendo el valor de lo que debemos al proveedor. En definitiva, tendremos que pagarle menos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 21 de abril, 2020
Bonificación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Industria armamentística
  • Zona monetaria
  • Deliberación
  • Botnet
  • Economía espacial
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Algunas acepciones de bonificación
    • Ejemplo sobre cómo contabilizarlo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz