Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bono hipotecario

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Un bono hipotecario es aquel que está respaldado por préstamos hipotecarios de la entidad que los emite y que abona a los compradores intereses sobre las cuotas ingresadas por los prestatarios.

Por tanto, este tipo de títulos están ligados a hipotecas. A su vez, estas garantizan el pago de intereses y amortización de capital. Además, normalmente están respaldados por bienes inmuebles. Como otros activos financieros, por ejemplo la cédula hipotecaria, también cuentan con un mercado secundario para su compraventa. De esta forma, el tenedor no está obligado a conservarlo hasta el vencimiento.

Como funciona un bono hipotecario

El banco, en muchas ocasiones, suele vender las hipotecas en los mercados. De esta forma, obtiene liquidez. Normalmente el comprador suele ser un fondo de inversión, otros bancos e incluso algún organismo estatal. Lo que hacen es empaquetar varios de ellos en un solo bono y emitirlo. El inversor recibe unos intereses y la devolución del capital al vencimiento.

Si los hipotecados pagan de forma habitual, este título es una garantía de seguridad y fuente de ingresos. Ahora bien, si se da un caso de morosidad, estos tenedores de los bonos tienen derecho de reclamo sobre la vivienda del moroso. Esto no sucede con los bonos corporativos cuyo aval es la propia empresa que los emite. Por tanto, la garantía de los primeros es mayor.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Diferencias con las cédulas hipotecarias

Aunque pueden parecer similares, las diferencias entre ellos son importantes. La cédula es un valor de renta fija que se emite exclusivamente por entidades de crédito. Así, para que los bonos sean amortizados debe haber una autorización del grupo de bancos que lo emitió, a diferencia de la cédula, con la que el emisor puede operar libremente.

Por otro lado, la célula está respaldada por toda la cartera de préstamos hipotecarios del banco. El bono, sin embargo, tiene como garantía una serie concreta de ellos. Estos aparecerán en el documento de emisión y deben ser informados al comprador. Así, la garantía está limitada solo a esos préstamos, a diferencia de la cédula donde es global.

Un mal ejemplo, las hipotecas subprime

No podíamos acabar sin mencionar uno de los peores ejemplos de este tipo de titulaciones, los que aparecieron con las hipotecas «subprime» y la crisis de 2008. De forma resumida, las entidades bancarias norteamericanas podían conceder una serie de hipotecas a personas con escasos recursos. Los llamados «ninja» (personas sin ingresos, sin trabajo y sin activos) las contrataron y después, en muchos casos no se pagaron las cuotas.

Lo que hicieron fue crear una serie de paquetes o bonos hipotecarios. El problema es que para venderlos, en demasiadas ocasiones se disfrazaron con créditos buenos. Esto provocó que las agencias de calificación les dieran una buena nota y los inversores compraron. Esta burbuja se fue generando en los años previos a 2008 coincidiendo en muchos países con la inflación de precios en el sector inmobiliario.

Pero hay un dicho que se puede aplicar aquí y es que la manzana podrida acaba estropeando al resto de la cesta. De esta forma,cuando se quiso cobrar la garantía, una vez estalló la crisis, esta la conformaban viviendas con valores muy inferiores al préstamo. Esta situación, junto a otros factores, provocó la crisis. Un mal ejemplo de bono hipotecario.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 03 de mayo, 2020
Bono hipotecario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sociedad unipersonal
  • Evaluación de proyectos de inversión
  • Capital cliente
  • Balanza de servicios
  • Velas Heiken Ashi
  • Credit Default Swaps (CDS)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia