El bono Samurái es como se denomina al tipo de emisión de bono en yenes japoneses.
Los bonos samurái concretamente son emitidos por entidades no japonesas en el mercado japonés y en yenes. Condición importante para que se le denomine así. Están sujetos a la regulación financiera japonesa. En general, los bonos samurái suelen ser emitidos por empresas que tienen sede o filial en Japón.
Los bonos samurái se suelen utilizar como cobertura en elementos de riesgo de cambio. Además de obtener ganancias que ayuden a empresas extranjeras a asentarse en el país del sol naciente.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Tipos de bono samurái
Existen diferentes tipos de bonos samurái según las condiciones y requisitos de las emisiones y quién lo emite. Así pues, podemos encontrarnos los siguientes bonos:
- Shibosai: Cuando un bono se emite por una empresa no japonesa en yenes en el mercado japonés, pero se trata de un bono ofrecido de manera exclusiva al mercado interbancario y no a particulares (diferencia con el bono samurái).
- Uridashi: Cuando se emiten bonos en el mercado japonés por parte de una empresa no japonesa, en otras monedas.
- Shogun: Cuando los bonos se emiten en yenes por una empresa no japonesa y no se ofrece a inversores particulares.
- Daimyo: Quizás es el más similar al bono samurái. Es como se denomina a los bonos emitidos por entidades no japonesas en yenes para todo el mercado japonés. Sin embargo, con la diferencia de que está depositado en un registro fuera del país nipón.
- Sushi: Cuando se tratan de emisiones de bonos emitidos por entidades japonesas a inversores no japoneses. Suelen estar bien valorados debido a que las empresas niponas obtienen ventajas.
A la hora de adquirir bonos en otra moneda distinta de la nacional, en este caso yenes japoneses, es importante tener confianza absoluta sobre la entidad que los emite y que sea de plena solvencia.
Los bonos internacionales tienen la ventaja de que permiten internacionalizar y diversificar la cartera de inversión y además sin correr riesgos de tipo de cambio, al comprar en la moneda nacional.