• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Caída libre en bolsa

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La caída libre en bolsa es una situación en la que el precio de un activo financiero se desploma fuertemente en el mercado.

En otras palabras, cuando un valor financiero sufre una caída libre y ‘rompe’ un piso o suelo. Así, su cotización ya no puede seguir siendo explicada por las mismas variables. De este modo, llega a un nivel normalmente alejado de las proyecciones de la mayoría de analistas.

Características de la caída libre en bolsa

Las principales características de la caída libre en bolsa son:

  • Es una circunstancia donde existe una mayor probabilidad de que el valor financiero siga cayendo.
  • Dicho lo anterior, si el inversionista es adverso al riesgo, buscará deshacerse del activo, asumiendo algunas pérdidas antes de que estas sean mayores.
  • Hasta cierto punto, se puede prever una caída libre cuando se observa un descenso notorio en el precio. Esto puede visualizarse, por ejemplo, en los gráficos, siendo una señal de alerta cuando se llega a un nivel inferior al mínimo histórico.
  • El movimiento contrario es la subida libre en bolsa. En este caso, el activo financiero ha escalado a un nivel en el que su cotización parece ya no tener un ‘techo’.
  • No es una situación que únicamente pueda presentarse en las bolsas de valores , sino también en los mercados de materias primas y de divisas.
  • Tomando en cuenta el punto anterior, el término caída libre también es aplicable a una bolsa de valores o mercado en su conjunto.

Contextos en los que se genera una caída libre

Los contextos más comunes en los que se genera una caída libre en bolsa son:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

  • Cuando, en base a su información financiera, se espera que una empresa quiebre en el futuro cercano.
  • Si la negociación de un título disminuye por el desinterés o desconfianza de los inversores. Aquí, nos referimos a una respuesta de los agentes que en muchos casos no es racional.
  • Cuando se ha observado una prolongado descenso de la cotización del activo, ajeno a factores coyunturales o hechos aislados. En este caso, a diferencia del punto anterior, no ha influenciado un cambio de ánimo brusco de los inversionistas. Puede ser, por ejemplo, que la participación del mercado de una empresa haya venido cayendo sostenidamente, afectando sus proyecciones y, por ende, su valor en bolsa.

Ejemplo de caída libre en bolsa

Veamos un ejemplo ficticio de la caída libre en bolsa. Supongamos que las acciones de la constructora XY inician la jornada del 15 de noviembre del 2018 con un precio de 1,5 euros cada una. Así, se registra una baja de 17% respecto al cierre del día anterior. Además, se observa una reducción a la tercera parte del valor al que cotizaba en diciembre del 2017(4,5 euros).

Lo anterior sucedió luego de conocerse que la empresa generó pérdidas récord entre enero y septiembre del 2018. Dichos resultados fueron explicados por la paralización de varios proyectos debido a conflictos sociales.

Los títulos de la constructora se acercan además a su mínimo histórico de 1,4 euros de enero de 1994. Asimismo, se alcanzó una cotización máxima de 10 euros de diciembre del 2006.

Podríamos decir pues, que este valor está en caída libre.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de abril, 2019
Caída libre en bolsa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teoría de las inteligencias múltiples
  • Hurto
  • Estado de resultados
  • Soberanía alimentaria
  • Proyecto llave en mano
  • Carta de crédito irrevocable
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate