• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cambio climático

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El cambio climático es un proceso constante de deterioro de las condiciones de vida en el planeta. Va de la mano de diversos efectos en las condiciones climáticas y el aumento de las temperaturas.

El fenómeno del cambio climático responde a los efectos del denominado calentamiento global de la Tierra. La cada vez mayor liquidación de recursos naturales y el empleo de tecnologías contaminantes agravan dicho deterioro.

Mediante este proceso, las temperaturas medidas en distintos puntos globales, de manera gradual, han ido ascendiendo. De esta forma, han ido provocando cambios significativos en el entorno geográfico y las condiciones climatológicas.

Dichos cambios se han ido agravando con el paso del tiempo, siendo observados y valorados por profesionales científicos y medioambientales. Además han ido perjudicando la calidad de vida mundial.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Simultáneamente a los cambios naturales, muchos otros ámbitos han sido influidos por el cambio climático. Así ha ocurrido con el contexto económico, por ejemplo.

En ese sentido, aquellas zonas donde el cambio climático es más pronunciado muestran peores datos de crecimiento económico.

A menudo, esto responde a la merma de su actividad agrícola o los cambios de su masa poblacional.

Factores de cambio climático

Algunos de los indicadores estipulados por las distintas organizaciones medioambientales para señalar el cambio climático son los siguientes:

  • Ascenso de temperaturas globales: Tanto a nivel terrestre como marítimo, se ha registrado un ascendente cambio térmico debido a la retención del calor.
  • Efecto invernadero: La cada vez mayor emisión de gas con efecto invernadero produce el deterioro de la atmósfera.
  • Menor vegetación: Las más altas temperaturas provocan la expansión global de zonas de carácter desértico.
  • Cambios en el nivel marítimo: Los constantes derretimientos de masas de hielo y nieve se traducen en mayor cantidad de agua líquida en mares y océanos. Por ello, sube el nivel del mar reduciéndose así el espacio terrestre.
  • Desaparición de especies: Los hábitats naturales se adaptan a las nuevas condiciones o sufren sus consecuencias. En ese sentido, especies animales y vegetales corren peligro de extinción.

Muestras del cambio climático

Ejemplos de ello en el ámbito cotidiano es el registro de mayores temperaturas en determinados periodos del año, en comparación con los datos históricos.

Alternativamente, en multitud de lugares, como los polos y glaciares, han respondido a este aumento global de temperaturas. En ese sentido, grandes extensiones de terreno helado han experimentado derretimientos.

Por otro lado, la mayor periodicidad de desastres climáticos (en forma de huracanes o inundaciones) es explicada por parte de los expertos medioambientales como una respuesta natural al cambio climático.

La más simple de estas muestras es la variación de los calendarios de lluvias en determinadas zonas geográficas. Dicho cambio responde a la nubosidad cambiante e influenciada por los cambios provocados en la atmósfera.

La respuesta económica y política frente al cambio climático está presente en las políticas de todos los territorios. En ese sentido, destacan acciones comunes como el Protocolo de Kioto respecto a la reducción de emisión de gases nocivos y tóxicos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de abril, 2021
Cambio climático. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sector turístico
  • Dinero mercancía
  • Impuesto al consumo
  • Paradoja de Allais
  • Reglas de Hamburgo
  • Plan de contribución definida
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate