Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cambio de paradigma

David López Cabia
3 min
Referenciar

El concepto cambio de paradigma surgió de la mano del filósofo estadounidense Thomas Kuhn. Un cambio de paradigma supone la aceptación de una nueva teoría para explicar el mundo que nos rodea y puede producirse en diversas áreas de conocimiento como en la educación, en la sociedad, en la política, en la economía, en las ciencias naturales y en la filosofía.

Según Thomas Kuhn, se dan ocasiones en las que las teorías científicas, con sus leyes y enunciados, son insuficientes para arrojar luz sobre un determinado fenómeno.

Así, pueden surgir aspectos cuestionables sobre un paradigma, situaciones que la teoría no sea capaz de explicar o nuevas maneras de comprender la ciencia.

Por tanto, un cambio de paradigma supone una gran revolución en el modo de percibir la realidad. También se consideran cambios de paradigma los cambios en los términos utilizados a la hora de describir los fenómenos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tomemos un ejemplo de lo que se considera un cambio de paradigma. El físico inglés Isaac Newton postulaba que el tiempo y el espacio eran exactamente iguales para todos los observadores, mientras que, Albert Einstein, a través de la teoría de la relatividad, argumentaba que el tiempo y el espacio variaban en función del observador.

¿Cómo se produce un cambio de paradigma?

Un paradigma es un modelo explicativo de la realidad, una teoría global que además cuenta con un importante respaldo científico. Sin embargo, la ciencia, como instrumento de progreso humano, también puede sufrir cambios.

Para que una nueva teoría sea considerada paradigma es necesario que los expertos del área de conocimiento en cuestión alcancen un gran consenso. Con el paradigma aceptado por los expertos, es posible seguir profundizando en la actividad científica.

Bien es cierto, que en los paradigmas pueden producirse situaciones inesperadas o que se salen del modelo. No obstante, unas pocas anomalías no bastan para cuestionar un paradigma. Ahora bien, si los resultados anómalos empiezan a acumularse, habrá que cuestionarse el paradigma y, como señalaba Kuhn, se producirá una situación de “crisis”.

¿Qué supone?

Según Thomas Kuhn, el cambio de paradigma no solo se refiere a los grandes cambios que se producen en las grandes teorías científicas. Según Kuhn, la realidad no se reduce a un conjunto de explicaciones o esquemas científicos. Así, un cambio de paradigma implica un cambio en el mundo, en la forma de entenderlo y en nuestra realidad.

Los más críticos con Kuhn sostienen que los cambios de paradigma pueden conducir al relativismo. Esto supondría una realidad en la que no hay una certeza absoluta y, por tanto, dejaría a la ciencia como un instrumento incapaz de describir acertadamente el mundo que nos rodea.

A pesar de todo, Kuhn defiende la ciencia y sus avances, pues considera que las nuevas teorías se imponen sobre las antiguas al ser más certeras y sustentarse sobre una metodología de investigación más productiva.

También, en el marco de las tesis de Kuhn se enmarca la idea de que la ciencia no sigue un avance uniforme ni escalonado. Así, según Kuhn, habrá etapas en las que la ciencia opere bajo un paradigma considerado dominante y se producirán etapas de crisis en las que emerjan nuevos paradigmas.

Por tanto, según Kuhn, hay que distinguir entre dos escenarios:

  • Ciencia normal: se trabaja con un paradigma establecido.
  • Crisis: aparecen nuevos paradigmas revolucionarios.

Precisamente, los paradigmas revolucionarios son los que rompen con las teorías clásicas y los que nos hacen reflexionar sobre los esquemas tradicionales. Es aquí donde Kuhn se muestra partidario de analizar de manera reflexiva los paradigmas en la sociedad, en la historia y en la filosofía.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de agosto, 2022
Cambio de paradigma. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Monopolio puro
  • Sector quinario
  • Derogación
  • Regla Monetaria de Hayek
  • Edad del Hierro
  • Habeas Corpus
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia