• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Capital inmobiliario

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El capital inmobiliario son todos aquellos bienes inmuebles, ya sean rústicos o urbanos, de cuales se posea la titularidad. Así también son aquellos bienes de los que se posee el derecho real y la facultad de uso.

El capital inmobiliario, en otras palabras, es el conjunto de bienes inmuebles, independientemente de su naturaleza, que se encuentran bajo la propiedad de una determinada persona.

En resumen, imaginemos que una persona posee una casa y un local comercial. Ambas propiedades formarían parte del capital inmobiliario. Al final del artículo veremos ejemplos más desarrollados. Sin embargo, es preciso simplificar el concepto para conocer a qué nos estamos refiriendo a lo largo de este artículo.

Este tipo de capital es bien conocido por el gravamen que recibe, así como por los rendimientos que genera.

Rendimientos de capital inmobiliario

Los rendimientos del capital inmobiliario son los rendimientos íntegros procedentes de la titularidad de bienes inmuebles rústicos y urbanos. De igual modo, incluyen los derechos reales que recaigan sobre ellos, derivados del arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre aquellos.

En otras palabras, rendimiento de capital inmobiliario es el nombre que se le da a la generación de ingresos provenientes por la explotación de un inmueble. En este sentido, incluye el capital que recibe una persona por el alquiler de una propiedad.

Cualquier rendimiento que se genere por la explotación de bienes raíces computará como capital inmobiliario, teniendo que ir en la declaración (para la autoridad tributaria) como rendimientos del capital inmobiliario.

Una vez contabilizados los ingresos y los gastos, los rendimientos del capital inmobiliario se integran en la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pues este tributa como un ingreso más del ejercicio.

Tipos de capital inmobiliario

Los principales tipos de capital inmobiliario son los siguientes:

  • Todos aquellos bienes inmuebles en propiedad, independientemente de su denominación o naturaleza.
  • Bienes inmuebles sobre los que recaiga un derecho real.
  • Bienes inmuebles sobre los que se posea una facultad de uso sobre ellos.

Diferencias entre capital mobiliario e inmobiliario

Aunque tiende a generar confusión, la principal diferencia entre capital mobiliario e inmobiliario está en su misma denominación.

Es decir, mientras que el capital inmobiliario es aquel conjunto de bienes inmuebles que se encuentran en propiedad de una determinada persona, el capital mobiliario es aquel que se compone de bienes muebles. 

En otras palabras, el capital mobiliario hace referencia a una serie de bienes que pueden ser fácilmente trasladables y poseen la capacidad de convertirse rápidamente (en otros activos, por ejemplo). Mientras que, por otro lado, el capital inmobiliario son aquellos bienes que no gozan de esa capacidad para ser trasladados con facilidad.

Por ejemplo, se podría considerar capital mobiliario el dinero en efectivo y activos financieros.

Ejemplos de capital inmobiliario

A continuación, veremos algunos ejemplos de lo que es capital inmobiliario, así como un ejemplo de lo que se podría considerar como un ingreso sujeto como rendimiento de capital inmobiliario.

Imaginemos que tenemos una vivienda y un local comercial. La vivienda la destinamos al uso personal como residencia familiar. Sin embargo, el local lo tenemos alquilado a una tienda de muebles del hogar, la cual nos paga 700 dólares mensuales por el derecho de uso.

El capital inmobiliario que poseemos sería el valor de la vivienda, así como el valor del inmueble destinado al alquiler comercial. 

Asimismo, ese ingreso de 700 dólares, proveniente del alquiler, una vez calculado todo, nos corresponde tributarlo como rendimientos del capital inmobiliario.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 13 de abril, 2020
Capital inmobiliario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fideicomitente
  • Crisis estructural
  • Funciones de los precios
  • Donativo
  • RSC de Mansfield
  • Cartera de clientes
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. MIA MISHURY

      27 de noviembre de 2020 en 23:09

      EXCELENTE APORTE

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate