Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Carta de crédito transferible

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022
2 min
  • Partes de una carta de crédito transferible
  • Algunas consideraciones
  • Ejemplo de carta de crédito transferible

Una carta de crédito transferible es aquella que puede extenderse de manera íntegra o parcial a un segundo beneficiario. Esto, a solicitud del beneficiario original o primer beneficiario.

Es decir, una carta de crédito transferible es la que, como su nombre indica, puede transferirse solo en parte o de forma total. Es decir, la transmisión puede hacerse por todo el importe del documento o únicamente por parte de este.

Lo usual es que las cartas de crédito se usen en operaciones de comercio exterior. Así, estos documentos son extendidos por bancos comerciales para asegurar el pago de mercancías.

La carta de crédito garantiza al vendedor o exportador que, una vez cumplidas las condiciones del contrato de compraventa, el banco emisor del documento se hace responsable del pago correspondiente por la venta.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El objetivo de utilizar una carta de crédito es brindar mayor confianza a los agentes que están efectuando la transacción. Esto, en un contexto en el que ambas partes (importador y exportador) se encuentran en diferentes partes del mundo.

Partes de una carta de crédito transferible

Las partes involucradas en una carta de crédito transferible son:

  • Solicitante: El comprador o importador que solicita al banco la carta de crédito.
  • Primer beneficiario: Usualmente es el intermediario.
  • Segundo beneficiario: Es el vendedor o exportador, quien finalmente recibe la carta como garantía de pago por su mercancía.

Algunas consideraciones

Algunas consideraciones sobre la carta de crédito transferible:

  • El banco que emite el documento evaluará al solicitante como en cualquier solicitud de financiamiento.
  • Al transferirse, puede acortarse la fecha de vencimiento de la carta, al igual que la última fecha de presentación de los documentos y el plazo de embarque.
  • Cualquier precio unitario indicado en la carta puede reducirse.
  • La carta puede incluir una cláusula que la haga transferible únicamente dentro del país del primer beneficiario.
  • Al menos que se indique de forma contraria, es un documento solo transferible una vez. Es decir, no puede traspasarse a un tercer beneficiario.

Ejemplo de carta de crédito transferible

Supongamos que el importador A encarga a un intermediario la compra de una mercancía. Para esto, se ha solicitado una carta de crédito transferible por el importe de 15.000 euros al banco. Dicho documento es extendido al intermediario, que es el primer beneficiario.

Una vez el intermediario encuentra al proveedor de la mercancía, solicita al banco transferir la carta de crédito al exportador. Esto, por un monto de 15.000 euros o menos, dependiendo del acuerdo al que se haya llegado en la compraventa.

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Partes de una carta de crédito transferible
  • Algunas consideraciones
  • Ejemplo de carta de crédito transferible
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz