Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Carta de recomendación

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
4 min
  • Tipos de carta de recomendación
  • La carta de recomendación como referencia profesional
  • La evolución de la carta de recomendación
  • ¿Qué debe contener una carta de recomendación?
  • Modelo de carta de recomendación
  • Ejemplo real de carta de recomendación

La carta de recomendación es un documento entregado a una persona por su superior o un responsable de una institución. Esta reconoce las habilidades, técnicas, personales y/o sociales de una persona que busca, o un nuevo empleo, o promocionar, o bien, acreditar su experiencia y su valía.

Una carta de recomendación es un documento que, además de acreditar la experiencia y periodo en que una persona se desempeñó en un cargo específico, la recomienda por su responsabilidad, profesionalidad, así como otras cualidades que lo hacen merecedor de un reconocimiento.

Sin embargo, aunque esta sea la carta de recomendación más frecuente, debemos saber que existen otros tipos, como veremos a continuación. Es decir, pese a que las cartas de recomendación más conocidas sean las del ámbito laboral, las que se entregan al personal, existen otros tipos.

En este sentido, puede ser una carta expedida por una universidad que reconoce una trayectoria excelente de un determinado alumno. Esta carta de recomendación puede ayudarnos a encontrar un empleo. De la misma forma que nos puede ayudar a promocionar, entregándola cuando finalizamos un máster, por ejemplo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En resumen, es un documento firmado por un superior o por una persona responsable en el ámbito laboral u otro, una voz autorizada, el cual se entrega a aquel que la solicita, ya sea personal de la empresa o un estudiante, por ejemplo. Este documento, por tanto, recoge la opinión del responsable, así como de la institución, sobre el interesado. Por lo general, señalando, de redactarse la carta, aquellas habilidades que le llevan a ser recomendado para una determinada actividad o puesto.

Tipos de carta de recomendación

Una carta de recomendación, atendiendo al contexto en el que se presenta, puede ser de un tipo o de otro.

Por esta razón, vamos a ver, a continuación, los principales tipos de cartas de recomendación:

  • Carta de recomendación laboral: Es la más conocida. Reconoce el rendimiento de un empleado en una empresa, el cual trata de conseguir otro empleo, o acreditar sus habilidades.
  • Carta de recomendación académica: Como la carta de recomendación laboral, la emiten centros universitarios o instituciones educativas. Ello, de cara a que el alumno pueda conseguir un empleo, o promocionar en su empresa.
  • Carta de recomendación de un idioma extranjero: Cada vez está más extendida. Demuestra las fortalezas del empleado en cuestión, pero lo hace en un idioma extranjero. Pudiendo ser su destinatario una compañía extranjera.

Además de estas, que son las principales, podemos señalar otras, como las siguientes:

  • De tipo judicial.
  • Carta de recomendación de producto.
  • Carta de recomendación de servicio.

Al igual que las anteriores, acreditan, por parte de una voz autorizada, unas determinadas características.

La carta de recomendación como referencia profesional

La carta de recomendación permite a una persona llevar consigo referencias en su portafolio profesional.

Al mismo tiempo, facilita el trabajo de un reclutador de recursos humanos, ya que podrá contar con este documento que acredita la experiencia del trabajador, pero que además, la recomienda.

La evolución de la carta de recomendación

Si bien, el documento ha variado en la forma en que puede elaborarse o expresarse, este no ha cambiado su esencia. Ha transitado de ser una carta escrita de puño y letra por un superior jerárquico, quien firma y timbra el documento, a ser una carta digital, con referencias de correo electrónico y teléfono.

En redes sociales más profesionales, como LinkedIn, puedes recomendar a una persona en la opción “Recomendar”, y así, cuando un reclutador ingrese a ver el perfil de LinkedIn del postulante, podrá ver quienes lo han recomendado, o bien, validado sus aptitudes.

¿Qué debe contener una carta de recomendación?

Una carta de recomendación debe contener la siguiente información:

  • Nombre y cargo de quien emite la carta.
  • Nombre y cargo de la persona recomendada en la carta.
  • Funciones que desempeñó en la empresa.
  • Cualidades técnicas, personales y sociales a recomendar.

Es importante que en la carta de recomendación no sólo se incorporen los aspectos personales y sociales de la persona recomendada. En este sentido, deberíamos incorporar, también, los profesionales (o habilidades técnicas).Pues esto ayudará a distinguir, de mejor manera, cuál es la fortaleza profesional de esa persona y, por lo tanto, la recomendación tendrá mayor impacto.

Modelo de carta de recomendación

A continuación, se ofrece una plantilla, un modelo de carta de recomendación, que puede servirnos para facilitársela a un responsable, o un superior, que desee recomendarnos.

Modelo-de-carta-de-recomendacionDescarga

Ejemplo real de carta de recomendación

«Yo, Pepe Varletta Cousiño, Jefe de la Sección de Inversiones de Banco XYZ, deseo recomendar a Juan Santibáñez González, quien se desempeñó en esta sección del banco, como Ejecutivo de Inversiones, entre mayo de 2015 y abril de 2020.

Lo destaco por sus excelentes habilidades personales y sociales en la atención a clientes, logrando aumentar significativamente su cartera de clientes, y con ello, los resultados comerciales del banco.

Carlos se desempeñó en esta sección, destacando por su capacidad para asesorar a clientes de los más diversos perfiles y entregándoles siempre soluciones a sus problemas de inversión. Asimismo, posee gran conocimiento de los mercados financieros, que lo posicionó como uno de los ejecutivos con mejores resultados.

Creo que de seguro tendrá nuevos desafíos profesionales que enfrentar y lo hará con talento, disciplina y dedicación.

Extiendo esta recomendación y dejo a vuestra disposición mi contacto, para quien desee consultar y escuchar de primera fuente las referencias que he dejado en esta carta.

Atentamente,

Pepe Varletta Cousiño

Jefa Sección de Inversiones

Banco XYZ

Contacto: Pepe.varletta@xyz.es +569 00 00 00 00″

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Tipos de carta de recomendación
  • La carta de recomendación como referencia profesional
  • La evolución de la carta de recomendación
  • ¿Qué debe contener una carta de recomendación?
  • Modelo de carta de recomendación
  • Ejemplo real de carta de recomendación
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz