Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercados financieros internacionales

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Los mercados financieros internacionales constituyen un sistema donde actores de distintos países comercializan instrumentos de inversión. Estos son, principalmente, participaciones en empresas y deuda (pública y privada).

En otras palabras, los mercados financieros internacionales agrupan a inversionistas e instituciones de varias nacionalidades. Dichos agentes participan de la compra y venta de activos financieros como acciones, bonos, derivados, entre otros.

Características de los mercados financieros internacionales

Las principales características de los mercados financieros internacionales son:

  • Al igual que los mercados financieros locales o domésticos, sirven para transferir recursos desde los ahorradores hacia los inversores.
  • Las empresas emiten acciones o instrumentos de deuda (bonos) en estos mercados para recaudar capital y financiarse.
  • Los precios responden a la oferta y la demanda más rápido que en otros mercados. Es decir, un cambio de ánimo en los inversionistas se refleja muy pronto en la cotización. Por ejemplo, si se conoce una noticia negativa de la empresa AZ, las acciones de esa compañía deberían bajar casi en simultáneo.
  • Permiten a los grandes inversionistas globales diversificar su portafolio. Es decir, los agentes podrán adquirir valores de distintas partes del mundo y de diferente nivel de riesgo.
  • Se caracterizan por la liquidez. Así, los productos financieros, siempre que tengan demanda, pueden venderse y convertirse fácilmente en efectivo.
  • Los límites de los mercados financieros son cada vez menos claros, creándose un sistema más global. Esto significa un mayor volumen de negociaciones, pero también un desafío para los entes reguladores.

Subgrupos en los mercados financieros internacionales

En los mercados financieros internacionales se pueden distinguir varios subgrupos como los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Mercado de divisas: Es el conjunto de plataformas físicas y virtuales donde se transan monedas de distinta denominación. Por ejemplo, pueden cambiarse dólares por euros, a un precio que se denomina tipo de cambio y que depende de la oferta y la demanda.

En épocas de incertidumbre los inversores suelen recurrir a este mercado para invertir en una moneda fuerte. Es decir, buscan adquirir una divisa que presente poca volatilidad en su precio, lo que usualmente se asocia al dólar.

  • Mercados bursátiles: Es el espacio, alternativo al sistema bancario, donde las empresas buscan buscan financiamiento. De ese modo, venden acciones, cediendo un porcentaje de participación en su organización a cambio del aporte del inversionista.

En este mercado, además, se puede vender la deuda de compañías (y del gobierno), por ejemplo, colocando bonos. Dichos instrumentos funcionan de la siguiente manera: El inversionista paga una prima y a cambio recibe un pago periódico (cuota). Así, usualmente al final del periodo de financiamiento, se devuelve el aporte inicial.

  • Mercados de derivados: Es el espacio (físico o en la web) donde se transan derivados financieros. Estos son instrumentos cuyo precio depende del desempeño de otro activo subyacente. Por ejemplo, puede tratarse de un derivado ZC basado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Entonces, si el índice de la BVL sube, también lo hará la cotización del derivado ZC.

  • Mercados de materias primas: Es aquel donde se comercializan materias primas, como los metales y el petróleo. Esto, a través de opciones y futuros (que son un tipo de derivado financiero).

Por ejemplo, imaginemos que un inversionista adquiere un contrato a futuro de oro. Entonces, se está comprometiendo a comprar el activo en una fecha posterior determinada, y a un precio fijado.

Cabe señalar además que los precios de los materias primas dependen fundamentalmente de la oferta y la demanda. En cambio, la cotización de otros activos financieros obedece a su rentabilidad esperada a futuro.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Mercados financieros internacionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cateto adyacente
  • Empresa pública
  • Bien fungible
  • Menor que
  • Historia de las páginas web
  • Servicio de atención al cliente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia