• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercados financieros internacionales

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 28 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de los mercados financieros internacionales
  • Subgrupos en los mercados financieros internacionales

Los mercados financieros internacionales constituyen un sistema donde actores de distintos países comercializan instrumentos de inversión. Estos son, principalmente, participaciones en empresas y deuda (pública y privada).

En otras palabras, los mercados financieros internacionales agrupan a inversionistas e instituciones de varias nacionalidades. Dichos agentes participan de la compra y venta de activos financieros como acciones, bonos, derivados, entre otros.

Características de los mercados financieros internacionales

Las principales características de los mercados financieros internacionales son:

  • Al igual que los mercados financieros locales o domésticos, sirven para transferir recursos desde los ahorradores hacia los inversores.
  • Las empresas emiten acciones o instrumentos de deuda (bonos) en estos mercados para recaudar capital y financiarse.
  • Los precios responden a la oferta y la demanda más rápido que en otros mercados. Es decir, un cambio de ánimo en los inversionistas se refleja muy pronto en la cotización. Por ejemplo, si se conoce una noticia negativa de la empresa AZ, las acciones de esa compañía deberían bajar casi en simultáneo.
  • Permiten a los grandes inversionistas globales diversificar su portafolio. Es decir, los agentes podrán adquirir valores de distintas partes del mundo y de diferente nivel de riesgo.
  • Se caracterizan por la liquidez. Así, los productos financieros, siempre que tengan demanda, pueden venderse y convertirse fácilmente en efectivo.
  • Los límites de los mercados financieros son cada vez menos claros, creándose un sistema más global. Esto significa un mayor volumen de negociaciones, pero también un desafío para los entes reguladores.

Subgrupos en los mercados financieros internacionales

En los mercados financieros internacionales se pueden distinguir varios subgrupos como los siguientes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Mercado de divisas: Es el conjunto de plataformas físicas y virtuales donde se transan monedas de distinta denominación. Por ejemplo, pueden cambiarse dólares por euros, a un precio que se denomina tipo de cambio y que depende de la oferta y la demanda.

En épocas de incertidumbre los inversores suelen recurrir a este mercado para invertir en una moneda fuerte. Es decir, buscan adquirir una divisa que presente poca volatilidad en su precio, lo que usualmente se asocia al dólar.

  • Mercados bursátiles: Es el espacio, alternativo al sistema bancario, donde las empresas buscan buscan financiamiento. De ese modo, venden acciones, cediendo un porcentaje de participación en su organización a cambio del aporte del inversionista.

En este mercado, además, se puede vender la deuda de compañías (y del gobierno), por ejemplo, colocando bonos. Dichos instrumentos funcionan de la siguiente manera: El inversionista paga una prima y a cambio recibe un pago periódico (cuota). Así, usualmente al final del periodo de financiamiento, se devuelve el aporte inicial.

  • Mercados de derivados: Es el espacio (físico o en la web) donde se transan derivados financieros. Estos son instrumentos cuyo precio depende del desempeño de otro activo subyacente. Por ejemplo, puede tratarse de un derivado ZC basado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Entonces, si el índice de la BVL sube, también lo hará la cotización del derivado ZC.

  • Mercados de materias primas: Es aquel donde se comercializan materias primas, como los metales y el petróleo. Esto, a través de opciones y futuros (que son un tipo de derivado financiero).

Por ejemplo, imaginemos que un inversionista adquiere un contrato a futuro de oro. Entonces, se está comprometiendo a comprar el activo en una fecha posterior determinada, y a un precio fijado.

Cabe señalar además que los precios de los materias primas dependen fundamentalmente de la oferta y la demanda. En cambio, la cotización de otros activos financieros obedece a su rentabilidad esperada a futuro.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Mercados financieros internacionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Net present value (NPV) 
  • Chaz Bono
  • Long tail
  • Pacto de Varsovia
  • History of accounting
  • Oscilador de Chande
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de los mercados financieros internacionales
    • Subgrupos en los mercados financieros internacionales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz