Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Categorías de las inversiones en valores negociables entre empresas

Francisco Javier Marco Sanjuán
3 min
Referenciar

Las inversiones en valores negociables intercorporativas se pueden clasificar en función del porcentaje de propiedad sobre la empresa de la cual se están adquiriendo esos valores.

Las inversiones en valores negociables intercorporativas, son inversiones de valores entre empresas. Dado que existen varios tipos, vamos a proceder a su clasificación. Así mismo, explicaremos las características de cada una de las categorías.

Categorías de las inversiones en valores negociables entre empresas

Las clasificaciones de las inversiones en valores negociables entre empresas son las siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Inversión en activos financieros: Porcentaje de control es menor al 20%. Se considera como una inversión pasiva. Esto es debido a que la capacidad de influencia de la empresa adquirente sobre la que se adquieren sus participaciones es prácticamente nula.
  • Inversión en empresas asociadas: Porcentaje de control entre el 20% y el 50%. Aunque esta clasificación se considera como una inversión sin control relevante, la empresa adquirente si puede ejercer una influencia significativa de la siguiente manera:
    • Obteniendo representación en la gestión.
    • Influencia en la política y el gobierno corporativo de la empresa
    • Aprovechar los recursos humanos de la empresa adquirida
    • Influenciar transacciones materiales
    • Dependencia tecnológica
  • Combinación de negocios: Porcentaje de control superior al 50%. Cuando el porcentaje de propiedad supera el 50% si se considera una inversión con capacidad de control.

El control ejercido en base al porcentaje de propiedad se considera relativo. En algunos casos a pesar de tener una participación de menos del 20% en una empresa, se puede ejercer un mayor control. Esto es debido a que la empresa que adquiere las participaciones puede aportar un saber hacer (know-how), una nueva tecnología o un método de producción con mayor efectividad que el que posee la empresa adquirida.

Tratamiento contable de las inversiones en valores negociables entre empresas

En base a las tres clasificaciones anteriores, el tratamiento contable sería el siguiente:

Inversión en activos financieros

  • Valores mantenidos hasta vencimiento: Son valores de renta fija que por su naturaleza, la empresa desea y está en la capacidad de mantener hasta vencimiento. Estos valores, salvo circunstancias especiales, no se pueden vender hasta si vencimiento.

Estos valores se contabilizan en el balance a coste amortizado.

  • Valores mantenidos para la venta: Son valores de renta fija y variable que la empresa realizar con un carácter algo más especulativo y podría vender en algún momento.

Se clasifican en el balance por su valor razonable. Los ganancias realizadas en su valor se clasifican en la cuenta de resultados mientras que las no realizadas se clasifican en el estado de cambios en el patrimonio neto.

  • A valor razonable a través de la cuenta de pérdidas y ganancias: Dentro de esta clasificación existen dos subclasificaciones:
  • Mantenidos para negociar: Son inversiones en valores de renta fija y variable de corte especulativo mediante los cuales la empresa pretende obtener un beneficio en el corto plazo.
  • Contabilizados por su valor razonable: Tratamiento similar a la anterior clasificación.

Inversión en empresas asociadas

Los valores negociables clasificados bajo esta categoría se contabilizan a su coste y se reportan en el balance como un activo no corriente. En períodos posteriores la parte proporcional de los beneficios/perdidas de la empresa adquirida a los que la empresa adquirente tiene derecho, aumentarán o reducirán la cuenta asociada a esta inversión y se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias.

Combinación de negocios

En la actualidad el método utilizado para contabilizar una combinación de negocios es el método de la adquisición.
Bajo este método si por ejemplo la empresa A posee un 80% de las participaciones de la empresa B, la empresa A reportaría el 100% de los activos y pasivos de la empresa B como propios. El 20% restante que no correspondería a la empresa A se clasificaría como intereses minoritarios.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 07 de noviembre, 2018
Categorías de las inversiones en valores negociables entre empresas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Partidas monetarias
  • Comportamiento gregario
  • Marketing tradicional
  • Ley de Engel
  • Tipos de minería
  • Criterios de convergencia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia