Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Causas de despido

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Las causas de despido son aquellas razones por los cuales un empleador deja sin efecto el vínculo laboral con su trabajador. Dichas motivaciones, para ser válidas ante la autoridad, deben ser objetivas.

La causas de despido son las circunstancias a partir de las cuales una empresa puede decidir desvincular a un empleado de la organización. Si la justificación es subjetiva o no se basa en la realidad, el trabajador puede presentar una reclamación ante la entidad correspondiente. Esta entidad podría ser, por ejemplo, el ministerio de trabajo.

Para entender mejor a lo que nos referimos con razones objetivas, podemos separarlas principalmente en dos, aquellas que tienen que ver con la capacidad, cuando existe una baja productividad, y las que se relacionan con la conducta, cuando se evidencia un comportamiento inaceptable por la organización. Esto lo explicaremos con ejemplos más adelante.

Cabe aclarar, además, que cada país cuenta con una legislación diferente y con distintas entidades que son las responsables de recibir las reclamaciones de los trabajadores. Además, la normativa también establece las indemnizaciones que corresponderían a la persona despedida.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Causas de despido por productividad

El despido de un trabajador se puede dar porque su rendimiento no es el esperado por la empresa. Esto debe poder ser demostrado por los resultados obtenidos por empleado, y debe tomarse en cuenta que siempre existe un periodo de aprendizaje, es decir, no sería justificable despedir en dos semanas a una persona argumentando baja productividad.

Por ejemplo, supongamos que el analista de riesgo de un banco ha estado cometiendo con frecuencia fallos al momento de evaluar a los solicitantes de crédito. Entonces, la entidad financiera decide prescindir de sus servicios.

En este punto, también podríamos incluir casos en los que el empleado pierde alguna capacidad física que requiere para realizar su labor, por ejemplo, si es un piloto que tras un accidente automovilístico pierde la movilidad de un brazo y no puede ser recolocado en otro puesto.

Causas de despido por conducta

La empresa podría despedir a un trabajador por cometer una falta grave, por ejemplo, si ha efectuado un robo en el centro de trabajo o si ha compartido información confidencial con la competencia.

Igualmente, puede ser que al trabajador se le declare culpable de un delito y se le sentencia por un hecho que no era de conocimiento del empleador antes de contratarlo, lo que puede generar el despido.

Otra conducta que podría considerarse como causal del despido es el absentismo laboral. Es decir, no asistir al centro de labores sin una adecuada justificación.

Causas de despido colectivo bajo la ley española

En España se considera procedente el despedido colectivo en los siguientes casos:

  • Causas económicas: Cuando los resultados de la compañía muestran una situación económica negativa. Por ejemplo, pérdidas en la cuenta de resultados o descenso pronunciado de ingresos.
  • Causas técnicas: Cuando se producen cambios en los medios e instrumentos de producción.
  • Causas productivas: Cuando se producen alteraciones en la demanda.
  • Fuerza mayor: Cuando se dan situaciones que, independientemente de la situación de la empresa, así lo requiere. Situaciones tales como guerras, pandemias, así como otros posibles escenarios.
  • Causas organizativas: Cuando se producen cambios en los sistemas de trabajo en la empresa.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 03 de julio, 2020
Causas de despido. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estimación objetiva
  • Índice bursátil
  • Saber hacer (know how)
  • Agencia de Cooperación y de Información para el Comercio Internacional
  • Escalabilidad criptomonedas
  • Quita y espera
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia