• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Despido colectivo

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

El despido colectivo es una extinción o suspensión de los contratos de trabajo por parte de una compañía cuando la situación afecta a un número amplio de trabajadores. Este debe estar siempre justificado por causas técnicas, económicas, organizativas o productivas.

El despido colectivo es la extinción, en el caso de que se realice de forma permanente, o suspensión, en el caso de que se realice de forma temporal, de los contratos de trabajo por parte de una empresa.

Este despido colectivo, como su propio nombre indica, se hace efectivo cuando la situación afecta a un grupo de trabajadores dentro de la empresa. Con el fin de que este sea aceptado por la legalidad vigente, dependiendo de cada territorio, el despido colectivo debe quedar recogido y justificado por causas económicas, técnicas, organizativas, productivas o, en última instancia, por fuerza mayor (como pandemias o situaciones extraordinarias).

Por ejemplo en España, para que el despido se considere como despido colectivo, este debe afectar a un 10% de la plantilla, como mínimo. Además, estas deben poseer, como mínimo, diez trabajadores en la plantilla. Aun así, de acuerdo con la normativa vigente, siempre existen excepciones en base a la legalidad pertinente en cada territorio en el que se aplique.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

¿Cuáles son los motivos que permiten el despido colectivo?

Para que lo considere y lo apruebe el organismo regulatorio pertinente, debe estar justificado con una serie de causas que permiten la celebración de los distintos tipos de despido colectivo existentes.

Entre estas causas figuran como principales la siguiente relación:

  • Causas económicas: Cuando los resultados de la compañía muestran una situación económica negativa. Por ejemplo, pérdidas en la cuenta de resultados o descenso pronunciado de ingresos.
  • Causas técnicas: Cuando se producen cambios en los medios e instrumentos de producción.
  • Causas productivas: Cuando se producen alteraciones en la demanda.
  • Fuerza mayor: Cuando se dan situaciones que, independientemente de la situación de la empresa, así lo requiere. Situaciones tales como guerras, pandemias, así como otros posibles escenarios.
  • Causas organizativas: Cuando se producen cambios en los sistemas de trabajo en la empresa.

¿Qué empresa puede ejecutar un despido colectivo?

De acuerdo con la normativa europea, y dado el impacto en la economía que producen este tipo de escenarios, el despido colectivo está sujeto a una serie de requisitos que limitan este tipo de herramientas al empresario.

Por ello, la Directiva europea sobre despidos colectivos considera que la empresa debe cumplir con los siguientes criterios:

Para un periodo de 30 días:

  • La empresa deben ejecutar el despido de 10 empleados en empresas que posean entre 20 y 100 trabajadores empleados en la compañía.
  • Los despidos deben representar, como mínimo, el 10% de los trabajadores en empresas que empleen entre 100 y 300 empleados.
  • Los despidos deben llegar a los 30 empleados en compañías que, habitualmente, empleen a más de 300 personas.

Para un periodo de 90 días:

  • La empresa debe despedir, como poco, a 20 trabajadores, independientemente del número de trabajadores que se encuentren empleados en la compañía.

Al margen, existen otra serie de criterios que, a efectos legales, deben cumplirse para que el despido colectivo sea legal. Estos criterios van sujetos a la normativa pertinente de los distintos territorios que integran el planeta.

Tipos de despido colectivo

Entre los tipos de despido colectivo existentes, dependiendo de la necesidad, existen una serie de herramientas que permiten a la compañía adaptarse a la situación y no necesariamente incurrir en un despido permanente o extinción permanente de contratos.

Es por ello que el despido colectivo se divide en tres tipos, los cuales comentamos a continuación:

  • El ERE: Se produce cuando la empresa, por motivos justificados, extingue de forma permanente un conjunto de contratos. Este tipo de despido se realizan con carácter permanente, adecuándose a escenarios estructurales, donde la única solución es la extinción permanente de un grupo de trabajadores.
  • El ERTE: Al igual que el ERE, la empresa extingue una serie de contratos, pero estos quedan suspendidos. Es decir, se denomina ERTE por el hecho de que es con carácter temporal. Por esta razón, cuando la situación vuelve a la normalidad, los trabajadores vuelven a ser readmitidos.
  • El ERE de reducción (ERTE de reducción): Este es el más liviano de los tres. Se produce cuando la compañía, por una serie de necesidades, precisa reducir la jornada laboral de los empleados. De esta forma, un ERE de reducción posibilita a la compañía el reducir la jornada laboral a un grupo de empleados por motivos como los ya mencionados.

¿Cómo afecta un despido colectivo al empleado?

Aunque el empresario es el encargado de seleccionar la relación de empleados que quedan sujetos al despido colectivo, esta selección debe cumplir con unos criterios objetivos relacionados a la causa del despido. Algunos de estos criterios son, por ejemplo, la edad, la productividad, la titulación, la modalidad de su contrato, la antigüedad en la empresa, etc.

Además, en situaciones extraordinarias, el organismo regulatorio y los representantes de los trabajadores podrían considerar la protección frente al despido colectivo para personas que puedan tener discapacidades, cargas familiares u otra serie de cargas que puedan provocar la exclusión social.

No obstante, todos aquellos empleados que puedan verse afectados por un despido colectivo, gozarán de una indemnización por despido. Todos salvo los afectados por escenarios de ERTE o ERE de reducción, los cuales se reincorporan de forma temporal o continúan trabajando con jornada reducida. Por otro lado, también gozarán de derecho a prestaciones por desempleo, en función de la normativa y las exigencias de cada organismo regulatorio; así como planes de recolocación o situaciones de impugnas del despido, dependiendo del escenario pertinente.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 09 de marzo, 2020
Despido colectivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sistema crediticio
  • Empresas de energía más grandes del mundo
  • Investigación tecnológica
  • Análisis ABC
  • Ecuación de primer grado
  • Banco de pagos internacionales (BPI)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate