Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Círculo dorado

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
4 min
  • Objetivos del círculo dorado
  • Partes del círculo dorado
  • Ejemplo

El círculo dorado es una teoría creada para reflexionar y comprender cómo alcanzan el éxito absoluto ciertas empresas. Consiste en trabajar un proyecto desde la perspectiva de la necesidad que se cubre con ese producto y se basa en las preguntas ¿Por qué? ¿Cómo? y ¿Qué?.

Resumiendo de forma más sencilla, cuando una persona quiere poner en marcha una empresa de éxito, debe dar prioridad a identificar la necesidad que se va a cubrir. Cuando las empresas se centran en esta cuestión, es mucho más sencillo que el cliente adquiera los productos, ya que trabajan para ayudar al cliente.

La promoción y comercialización de los productos de una empresa es un factor fundamental para que la compañía pueda mantener su actividad a lo largo del tiempo. Las ventas son las que generan los ingresos, por ello es muy importante definir una buena estrategia.

Simon Sinek es un escritor especializado en marketing que acuñó el concepto de círculo dorado para dar a conocer cuál es la forma correcta de diseñar un producto y comercializarlo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Este círculo dorado consiste en formular tres preguntas que veremos a continuación para conseguir crear un producto que satisfaga ciertas necesidades, y además sea comprado por la gente.

Las preguntas que se incluyen en esta teoría son las que se formula cualquier comprador y vendedor del planeta. En lo que hace hincapié Simon, es en el orden en el que se hace estas preguntas una persona.

Objetivos del círculo dorado

Los objetivos que persigue la teoría podemos dividirlos en dos partes. La primera de ellas es para el caso de la empresa y el desarrollo de sus productos. 

En esta situación, el objetivo es que tanto la compañía en su conjunto como sus trabajadores, sean conscientes de cuál es la necesidad que se está cubriendo, cuál es el proceso que se sigue para satisfacerla y qué producto se ofrece al cliente para ello.

Por otro lado, tenemos la comercialización de esos productos. Para ello, Simon realiza una afirmación bastante importante. Comenta que la gente no compra un producto en sí, sino que lo que le motiva a comprar es el motivo por el que se produce ese producto.

En este sentido, el objetivo que se persigue en el área de las ventas con la teoría del círculo dorado es incrementar los ingresos a través de una estrategia basada en las creencias del cliente. Simon afirma que esta es la mejor forma de diferenciarse y destacar las ventajas comparativas durante el proceso de venta de productos aparentemente similares.

Partes del círculo dorado

En cuanto a las partes del círculo dorado, se divide en tres preguntas. A continuación, te dejamos una ilustración que te ayudará a entender este concepto. Esta imagen sigue el orden en el que una persona debe hacerse las preguntas.

Circulo Dorado
  • ¿Por qué? Esta cuestión es la clave de todo, conocer el motivo y el propósito por el que se fabrica ese producto es lo que permitirá alcanzar el éxito. Siguiendo con el ejemplo, si el propósito es hacer auriculares inalámbricos lo más cómodos posible, constantemente se estará investigando para mejorar su confortabilidad. Esto permitirá a la compañía situarse siempre en la vanguardia. Así, cada empresa, en función de su nicho y sector, tendrá una meta diferente.
  • ¿Cómo? Hace referencia al proceso productivo que siguen los componentes hasta convertirse en el producto final. Si bien es cierto esto lo conoce una gran parte de la compañía, pero no el 100%. Volviendo al ejemplo anterior, el personal que está en la planta de producción conocerá todos los procesos, pero el personal de administración no tiene por qué saberlo.
  • ¿Qué? El qué es lo que conocen todas las empresas, ya que es el producto que fabrican y venden. A causa de esto, es difícil no tenerlo controlado y conocerlo a la perfección. Por ejemplo, una empresa fabrica auriculares inalámbricos, sabe cuáles son sus componentes, la duración de la batería, etc.

Ejemplo

Simon Sinek utilizó el ejemplo de Apple a la hora de presentar este concepto. En este caso, vamos a comentar el caso de Nike para que puedas entender mejor qué es el círculo dorado.

Esta empresa persigue en sus campañas que el cliente potencial perciba al comprar sus productos que es un verdadero atleta. No suelen hacer hincapié tanto en el producto en sí, sino en lo que supone.

En una forma de dirigir la venta por el lado sentimental más que por el materialismo. En este sentido, Nike lo que busca es transmitir que ellos trabajan para poder equipar a los mejores atletas. De forma indirecta, el cliente percibe que si ellos trabajan para los mejores atletas, si compras sus productos, tendrás los mejores elementos para ejercitarte.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Objetivos del círculo dorado
  • Partes del círculo dorado
  • Ejemplo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz