Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Círculo virtuoso

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
4 min
  • Características de un círculo virtuoso
  • Ejemplo de círculo virtuoso

Un círculo virtuoso es aquello que surge cuando el ser humano se relaciona de forma positiva con los demás, con algún evento o área de negocio determinada. Como consecuencia de esto, se consiguen resultados eficaces y óptimos.

Es decir, un círculo virtuoso es cuando los individuos potencian su parte social, relacionándose con otros seres humanos de manera positiva, lo que ayuda a mejorar su desarrollo personal.

Al contrario del círculo vicioso en el que un individuo entra en una vorágine de pensamientos, actitudes y relaciones que no generan nada positivo, el círculo virtuoso genera consecuencias positivas.

Mantener una actitud positiva, crear lazos con gente que aporte valores destacados y donde se establezcan relaciones de confianza con un feedback sano, será la base para crear un círculo virtuoso.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Rodearse de personas con buen criterio que aporten respeto, confianza y seguridad es algo que influye de forma óptima en un individuo.

No es lo mismo estar rodeado de un círculo de personas que alientan y potencian las virtudes de alguien, que tener al lado a gente pesimista y negativa que puede generar un círculo vicioso fatal para un individuo.

Obviamente, la actitud personal es determinante para rodearse de este tipo de personas y establecer lazos duraderos que fomenten relaciones de calidad.

Características de un círculo virtuoso

Los círculos virtuosos se desarrollan cuando las relaciones sociales, la participación en eventos, actividades o sectores de negocio consiguen dar óptimos resultados. Es algo que hay potenciar y que, a diferencia del círculo vicioso, donde se repiten siempre los mismos patrones, en el círculo virtuoso hay un cambio por parte del individuo.

En este círculo virtuoso hay una adaptación de los pensamientos hacia una visión más positiva y nuevas acciones. Estas fomentan el cambio y el desarrollo de relaciones sociales mucho más sanas.

Para que se desarrolle un círculo virtuoso hay que destacar y poner en práctica una serie de elementos:

  • Comunicación: La comunicación es clave en la vida del ser humano. Comunicarse con otras personas y con uno mismo, cuidando los diálogos internos, será importante para desarrollar relaciones positivas o negativas. En este caso, establecer una comunicación fluida, serena, natural, asertiva y directa será lo más adecuado. Establecer diálogos con los demás donde impere el buen entendimiento y utilizar un lenguaje cercano, de fácil comprensión, será prioritario. Para crear un círculo virtuoso hay que empezar a establecer estas bases con relación a la comunicación.
  • Cambio: Una de las cosas que no ocurren cuando se está dentro de un círculo vicioso es propiciar cambios. Por este motivo, todo permanece igual y se entra dentro de un bucle negativo y que genera malestar. Sin embargo, en el círculo virtuoso la actitud es diferente. Hay una buena disposición al cambio. Para conseguir resultados diferentes, será necesario hacer cosas distintas encaminadas a obtener los objetivos deseados.
  • Salir de la zona de confort: Es muy importante estar motivado y dispuesto a salir de la zona de confort para conseguir superar retos y alcanzar metas. Pueden surgir situaciones que no estaban planificadas, pero mantener la motivación será una de las bases destacadas para conseguir círculos virtuosos.
  • Conseguir resultados: En este aspecto podemos hablar del ámbito laboral o personal. Crear productos que funcionen y mejoren la vida de las personas o establecer pautas que potencien el desarrollo personal. Esto hará que se cree un círculo virtuoso donde se mejoren todos los procesos para conseguirlo.
  • Dejar a un lado las creencias limitantes: Las creencias limitantes como indica el concepto, limitan la vida de las personas. No tienen por qué ser reales, pero el individuo puede creer que es así. Lo importante es trabajar este aspecto para cambiarlas por creencias potenciadoras. Estas serán de gran ayuda para conseguir círculos virtuosos.

Ejemplo de círculo virtuoso

La dinámica de un equipo de trabajo de una empresa no está siendo muy productiva. La llegada de un nuevo compañero con distinta metodología, pero de gran eficacia, hará que cambien y pongan en práctica esta nueva opción para conseguir resultados de éxito.

Se creará un círculo virtuoso donde los componentes se adaptan al cambio, se mantienen a los trabajadores motivados y unidos por la consecución de un objetivo común.

Este sería un ejemplo de la creación de un círculo virtuoso dentro del ámbito laboral.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • Características de un círculo virtuoso
  • Ejemplo de círculo virtuoso
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz