Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cliente frecuente

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Un cliente frecuente, es la persona que compra de forma habitual y repetida porque se encuentra satisfecho con los bienes y servicios que le ofrece la empresa.

Para toda empresa conservar al cliente frecuente es muy importante debido a que son clientes que mantienen estables el nivel de ventas de las empresas, así como sus ingresos. Además, las empresas saben que es más barato mantener clientes leales, que buscar nuevos clientes.

El marketing debe enfocarse en desarrollar y sobre todo conservar clientes que resulten provechosos, se debe entender que un cliente que se pierde no sólo implica perder una venta, sino la pérdida de todas sus próximas compras.

Conservar estos clientes es una tarea difícil, ya que en la mayoría de los mercados los clientes cuentas con una gran abundancia de ofertas de empresas, productos y marcas. Por esta razón las empresas deben enfocar todos sus esfuerzos de marketing para ofrecerles una oferta superior y de esa manera lograr fidelizarlos, manteniendo su preferencia de forma frecuente y habitual.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Proceso para crear un cliente

1. Enfocarse en el mercado objetivo

Ninguna empresa por grande y bien posicionada que se encuentre, puede suponer que le puede vender su producto a todos, por ellos debe seleccionar su mercado objetivo.

  • Con este paso ya se puede orientar de forma más apropiada a sus clientes potenciales, haciendo una adecuada investigación de mercado podrá saber que necesitan, qué compran, cómo compran, dónde y cuándo compran estos clientes; de esta forma podrá identificar a los mejores clientes.

2. Atracción de clientes por medio de la comunicación

Se pueden utilizar todas las herramientas como publicidad, correo, telemarketing y cualquier aplicación tecnológica que nos permita contactar con los clientes potenciales.

3. Calificación de clientes

Debemos entender que no todos los clientes potenciales son valiosos, lo verdaderamente importante es encontrar a los mejores prospectos y maximizar esfuerzos para lograr que nos compren y se conviertan en clientes frecuentes.

  • Con esto se consigue un compromiso de largo plazo para que las empresas atiendan de forma especial a este tipo de clientes para fidelizarlos.
  • Puede ser que este proceso implique un alto costo para la empresa, pero este se vuelve insignificante si consideramos las ganancias permanentes que se obtendrán de estos clientes.

4. Conservar clientes de por vida:

Las empresas más vanguardistas y desarrolladas saben que lo más importante es mantener a los clientes de por vida, no sólo conseguir clientes nuevos. Estos clientes se vuelven clientes seguros y leales para la empresa, por ello la empresa debe darles un seguimiento adecuado en todas las etapas del proceso.

  • La probabilidad de que un cliente nos siga comprando, está relacionada con la satisfacción obtenida en su primera experiencia de compra. Pero aún así un cliente satisfecho fácilmente se cambia de proveedor u oferente si le ofrece una satisfacción mayor.
  • Sólo si se encuentran fascinados es menos probable que quieran probar otro proveedor.
Image 69

¿Cómo lograr la fidelidad del cliente?

1. Mantener un vínculo con el cliente

Esto implica tener un contacto directo con el cliente, pero hacerlo de forma adecuada para que el cliente no se sienta invadido o acosado.

  • Uno de los medios más comunes para lograrlo es usando el correo electrónico, pero ahora las empresas utilizan las estrategias del CRM en sus diferentes aplicaciones.
  • Para conocer sus patrones de compra y su comportamiento, con ello se puede hacer una mejor integración de las estrategias de venta, las herramientas de marketing y el servicio al cliente.

2. Exclusividad

Si se le ofrecen beneficios únicos y especiales, lograremos que el cliente se muestre complacido, se siente especial y no ve la necesidad de cambiarse a la competencia, manteniendo la continuidad de compras con la empresa.

  • En este aspecto se usan mucho las tarjetas vip y los regalos especiales.

3. Personalización de productos y servicios

La personalización hace que el cliente se sienta parte perteneciente de la empresa, porque le permite sentirse como alguien importante y muy especial para la empresa. Puesto que la empresa si conoce bien a su cliente le provee un trato y un ofrecimiento personalizado que individualiza la experiencia y el cliente se siente muy orgulloso.

4. Posicionamiento de marcas

El posicionamiento de la marca es más importante cuando queremos lograr la recompra de productos que son de uso duradero, porque como la demanda es muy espaciada, es más difícil lograr que el cliente regrese a comprar, no pasa lo mismo con los productos perecederos o descartables.}

Image 70

Finalmente, debemos decir que para que un programa de lealtad sea exitoso dependerá de que tan bien conocemos a nuestros consumidores, porque si les entregamos los incentivos que ellos esperan y desean quedarán complacidos con la entrega.

Todas las empresas tratan de implementar programas para mantener el nivel de lealtad del cliente, pues ya han tomado conciencia que el error ha sido que el marketing se ha centrado en atraer nuevos clientes. La atención se centra en lograr retener a los clientes y convertirlos en clientes leales o fieles, basándose más en un intercambio de relaciones, no sólo de transacciones. Por esa razón el marketing de relaciones ocupa un lugar privilegiado en las empresas modernas e innovadoras.

Tipos de clientes

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 27 de noviembre, 2019
Cliente frecuente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Moneda
  • Importación
  • Principio de progresividad
  • Valores respaldados por hipotecas residenciales – Residential Mortage Backed Securities (RMBS)
  • Modelo econométrico estático
  • Marketing directo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia