Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Colonización

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La colonización es el proceso por el cual se funda una colonia. De ese modo, los habitantes de un país se asientan en otro, principalmente, por motivaciones económicas.

En otras palabras, la colonización es la acción de establecerse en un territorio extranjero. Esto, usualmente mediante la fuerza o amenaza militar.

Debemos tomar en cuenta que la colonización ha sido efectuada, sobre todo, por países considerados potencia sobre otros menos desarrollados. Uno de los ejemplos más conocidos es el de España y Reino Unido con sus colonias en América luego de la llegada de Cristóbal Colón al nuevo continente en el siglo XV.

Sin embargo, una colonización también es la ocupación de un territorio deshabitado o donde los pobladores no ponen resistencia.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Asimismo, puede ser que, buscando mejores oportunidades laborales, los ciudadanos de un país en crisis migren a otro. De ese modo, forman una colonia en el extranjero.

Características de la colonización

Centrándonos en el caso de la colonización de un país potencia sobre otro menos desarrollado, las características son las siguientes:

  • El país colonizador usualmente usa la fuerza militar para dominar al otro, imponiendo un sistema económico, político, e incluso las costumbres y la religión.
  • La colonización suele tener como objetivo la explotación de recursos naturales, por ejemplo, los minerales.
  • Las colonias se someten al dominio de la metrópoli, dejando los intereses de los habitantes originarios en un segundo plano. En cambio, los colonizadores gozan de privilegios sociales (como acceso a puestos de poder) y/o económicos (como menores impuestos).
  • Este tipo de colonización implica una relación desigual, por lo que suele generar descontentos que derivan en revueltas. Fue por este motivo que América, por ejemplo, terminó independizándose de las metrópolis europeas aproximadamente hacia el siglo XIX.
  • La colonización puede darse por medio de la inversión. Así, un país (o sus empresas) fundan filiales o fábricas en otro con el objetivo inicial, por ejemplo, de ahorrar costes en mano de obra. Asimismo, la nación que recibe esa inversión se beneficia por la entrada de dinero que genera puestos de trabajo y mayor dinamismo económico. De ese modo, la nación inversora aumenta su presencia en la otra, pudiendo influir en las relaciones diplomáticas, abriendo la oportunidad a tratados comerciales o incluso acuerdos de otro tipo (como autorización para establecimiento de bases militares).

Es importante remarcar que las características presentadas no se cumplen para las colonias de migrantes que huyen de crisis económicas o de la pobreza. Dichas colonizaciones no buscan dominar el territorio extranjero, sino insertarse en el mercado laboral o en la economía de otro país, muchas veces, para subsistir.

Colonización económica

Se puede decir también que existe una colonización económica cuando dos países intercambian bienes y servicios de forma desigual. Así, por ejemplo, el país A exporta a B solo materias primas, mientras que B añade valor a estos productos y los vende a A.

Lo anterior propiciaría una situación de dependencia, donde uno de los socios vende sus recursos naturales y le compra al otro bienes manufacturados.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 01 de abril, 2020
Colonización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Manifiesto
  • Vectores perpendiculares
  • Tráfico de influencias
  • Polígono
  • Fecha de ejercicio
  • Cepo cambiario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia