• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cómo se calcula el PIB?

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Read in English

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Las tres fórmulas para calcular el PIB

En este artículo veremos cómo se calcula el PIB. Así, para ver cómo calcular el PIB haremos uso de los diferentes métodos que existen.

El PIB es un concepto cuyas siglas provienen de producto interior bruto. No obstante, dependiendo del país, podríamos ver como el mismo concepto es escrito de diferentes formas. Por ejemplo, producto interno bruto o producto bruto interno. En este último caso, de uso muy común en Argentina, las siglas serían PBI.

Con esto en mente, vale la pena recordar brevemente a qué hace referencia este concepto. Según nuestro diccionario económico, el PIB es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año

Claro que, ¿cómo calculamos ese valor monetario?, o dicho de otra manera, ¿cómo se calcula el PIB?

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para calcular el PIB podemos hacer uso de tres métodos. Y, todo sea dicho, cualquiera de estos tres métodos arroja el mismo resultado. En caso de que no sea así, es probable que algo hayamos hecho mal en el proceso de cálculo del PIB.

Las tres fórmulas para calcular el PIB

A continuación, vamos a explicar los tres métodos para calcular el PIB.

1. Método del gasto

El método del gasto nos ayuda a calcular el PIB por esta vía. Así pues, tendremos que sumar el gasto de los residentes en bienes y servicios finales durante un período de tiempo determinado.

Luego el PIB es igual al consumo final + formación bruta de capital + exportaciones – importaciones. La forma más utilizada para calcular el PIB de un país es según su demanda agregada:

PIB = C + I + G + X – M

Donde C el consumo, I la inversión, G el gasto público, X las exportaciones y M las importaciones. De esta fórmula vamos despedazando cada dato hasta obtener todos.

En esta fórmula podemos observar, ceteris paribus, por qué cuando la inversión (I) aumenta el PIB tiende a crecer.

2. Método del valor agregado

Para calcular el PIB mediante el método del valor agregado debemos sumar el valor agregado bruto generado por la producción de bienes y servicios. Así pues, la fórmula del PIB según este método es tal que así:

PIB = VAB + impuestos – subvenciones

Dónde VAB hace referencia al valor agregado bruto.

Valor agregado bruto (VAB)

Por ejemplo, si una pastelería vende pan, el valor añadido de una barra será su precio menos lo que le haya costado fabricar la barra (harina, electricidad, etc.)

3. Método del ingreso

El tercer método que nos ayuda a calcular el PIB es equivalente a la suma de ingresos que generan los propietarios de los factores productivos. Dicho lo cual, la fórmula del PIB sería la siguiente:

  PIB = RA + EBE + impuestos – subvenciones

Dónde RA es la remuneración de asalariados y EBE es el excedente bruto de explotación.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 27 de septiembre, 2020
¿Cómo se calcula el PIB?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libertad política
  • Aprendizaje supervisado
  • Valor de rescate
  • Sesgo de disponibilidad
  • Aportaciones periódicas
  • Classical economics
  • guest
    guest
    5 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Las tres fórmulas para calcular el PIB

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz