Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Comprador de buena fe

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Compraventa
  • Requisitos del comprador de buena fe
  • Ejemplo de comprador de buena fe

El comprador de buena fe es la persona que adquiere un bien inscrito en un registro público pensando que el legítimo propietario de este bien es el titular que indica el registro, y cuando va a inscribirlo observa que no es así.

Es decir, el comprador de buena fe es quien adquiere un bien pensando que el vendedor es el legítimo propietario porque así figura en el Registro de la Propiedad. Sin embargo, este registro no ha sido actualizado y en realidad el propietario legítimo del bien es otra persona, diferente al vendedor.

Para entender qué es un comprador es de buena fe, hay que entender a qué se refiere la buena fe.

La buena fe es un principio general del derecho que consiste en la presunción de que una persona actúa con un comportamiento adecuado en el tráfico jurídico. Es un concepto jurídico indeterminado. Esto significa que no se encuentra definido o reglado, sino que es un comportamiento esperado no concreto. Se refiere a actuar éticamente y con una actitud socialmente aceptada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En los códigos de derecho, la buena fe es un comportamiento que se presupone de la persona, y, para afirmar que se ha actuado de mala fe, se debe probar por la otra parte esta actitud. La buena fe no se debe probar.

Compraventa

El comprador de buena fe suele ser una expresión que se conoce también como tercer adquirente de buena fe. Se utiliza habitualmente para la compraventa de bienes inmuebles inscritos en el Registro de la Propiedad.

Puede ser que la propiedad de un bien inmueble haya cambiado de titular, pero no se haya informado al Registro de la Propiedad y, por tanto, este siga manteniendo como titular del bien al antiguo propietario.

En este caso, el antiguo propietario intenta vender de nuevo el bien inmueble a un tercero y este, fiándose de la inscripción del Registro de la Propiedad, adquiere el activo. Asumimos que el comprador es de buena fe al no conocer que el nuevo propietario es otra persona que no ha inscrito su titularidad del bien en el Registro.

Es tan importante ser considerado comprador de buena fe en este tipo de transacciones que está protegido por ley:

La persona que tenía la propiedad del bien inmueble, pero no había registrado su titularidad, perderá en favor del adquirente de buena fe dicha propiedad. Es decir, aunque se haya comprado un bien a una persona que no tenía derecho a venderla, se dará por válida la compra si es un comprador de buena fe.

Requisitos del comprador de buena fe

Lo importante para considerar a una persona comprador de buena fe es que en las acciones que lleva a cabo, en su conducta, haya ausencia de vicios. Es decir, no sabe que adquiere un título que no es válido. No hay vicios que invaliden su conducta.

Una forma en que la ley pretende vigilar la ausencia de vicios en la conducta del comprador es establecer dos requisitos. Entiende la normativa que, si una persona realiza estas dos acciones, cree verdaderamente que está haciendo una transacción legítima:

  • Compraventa onerosa del bien.
  • Inscripción del bien.

Ejemplo de comprador de buena fe

Para poder comprender mejor este concepto vamos a ver un ejemplo:

Una mujer vende a su primo una vivienda, un bien inmueble. Pero se la vende sin ser la titular legítima del bien, ya que se la donó a su hija. Pero esta hija nunca inscribió el bien inmueble en el registro público.

Aun así, el primo compra el bien inmueble. Para que hubiese sido comprador de buena fe, debería demostrar que desconocía que el bien inmueble no era propiedad de su prima sino de la hija de esta. Dos requisitos que pide la normativa es que se hubiese tratado de una compraventa con un precio de mercado (y no una simulación) y que hubiese intentado inscribir el bien en el Registro de la propiedad.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 02 de diciembre, 2021
Comprador de buena fe. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de depósitos negociable
  • Empresa value
  • Compound interest
  • Market structure
  • Sistema speedee
  • Fondo de inversión blend
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Compraventa
    • Requisitos del comprador de buena fe
    • Ejemplo de comprador de buena fe

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz