Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Computación cuántica

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cómo funciona la computación cuántica
  • ¿Qué son los 'qubits'?
  • Aplicación en sectores clave

La computación cuántica es un tipo de computación que se sustenta en los principios de superposición y entrelazamiento cuántico.

En otras palabras, es una computación distinta a la que se puede apreciar en ordenadores o dispositivos tradicionales. A nivel de hardware no necesita de procesador ni memoria, ya que los ‘qubits’, son la unidad principal y única de esta tecnología.

Un símil que podemos utilizar para explicar la ausencia de procesador y memoria es el del caso de las cámaras fotográficas que usaban carrete. Estos dispositivos en su origen separaban la cámara y el carrete, siendo dos objetos obligatoriamente complementarios, lo que terminó cuando se instauraron las cámaras digitales que podían realizar todo el proceso centralizándolo en un sólo procesador junto con su memoria.

Hasta el momento estos superordenadores cuánticos están orientados a un uso empresarial o corporativo, ya que todavía no se ha desarrollado la tecnología necesaria para si quiera deslumbrar su adaptación al público en general.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Cómo funciona la computación cuántica

La computación cuántica se basa en dos principios:

  • Superposición cuántica: Si bien la computación tradicional se basa en un sistema binario absoluto, es decir, en valores absolutos de ‘1’ y ‘0’, la computación cuántica puede determinar que un valor sea ‘1’ y ‘0’ a la vez con distinto peso. Es decir, que la tecnología cuántica puede trabajar con valores que sean un 60% ‘1’ y un 40% ‘0’. Esto rompe con las reglas establecidas en la computación tradicional, lo que permite desarrollar nuevos algoritmos y por ende, la posibilidad de resolver problemas que antes no se podía.
  • Entrelazamiento cuántico: Este término consiste en que el estado de un objeto perteneciente a un sistema de objetos puede tener un mismo estado. En otras palabras, si un objeto fuera un átomo y un estado fuera un lugar determinado, se podría afirmar que el entrelazamiento cuántico posibilita que un mismo átomo pueda estar en dos lugares distintos, siendo el mismo objeto con un mismo estado, ya que al ser el mismo objeto podemos afirmar que el estado es el mismo aun siendo el lugar espacialmente distinto.

Debido a ambos principios, la computación no utiliza los ‘bits’ pertenecientes a la computación tradicional, sino que utiliza los denominados ‘qubits’.

¿Qué son los ‘qubits’?

En esencia los ‘qubits’ cuánticos abarcan más información, son más rápidos al procesar y la potencia es superior a la de los ‘bits’ tradicionales, por lo que son la mejor opción para realizar trabajos relacionados con el big data, la simulación de escenarios o el cálculo masivo de probabilidades.

Pero no todo es color de rosa en la computación cuántica, ya que la estabilidad y las condiciones que se deben dar para que un dispositivo con esta tecnología funcione correctamente es la principal barrera de la computación cuántica.

Aplicación en sectores clave

Esta forma de computación se prevé que pueda servir para sectores donde los datos son tan extensos y complejos, que en ocasiones la computación tradicional se queda corta en términos de potencia y velocidad.

Estos sectores serían en un principio el sector salud, el financiero, el de ciberseguridad y cualquiera relacionado con la tecnología en general:

  • Sector salud: El principal escollo en este sector es la simulación e identificación de escenarios que creen un escenario parecido al que presenta nuestro organismo. La cantidad de datos, simulaciones simultáneas y conclusiones necesarias hacen que a la computación tradicional le sea casi imposible recrear estas simulaciones más allá de casos locales.
  • Sector financiero: Si bien es el sector que en teoría menos necesita este tipo de tecnología, si nos orientamos a los procesos y tecnologías Fintech podemos decir que tarde o temprano la computación tradicional se quedará obsoleta. En este sector la tecnología blockchain es un recurso que se repite su uso una y otra vez en criptomonedas que usan un cifrado mediante códigos basados en ‘bits’, por lo que el paso de la computación tradicional a la cuántica será un adelanto natural.
  • Sector de la ciberseguridad: En este caso la ciberseguridad de por sí no está considerada como un sector pero bien podría serlo en el futuro. El aspecto de la ciberseguridad es clave para entender la computación cuántica, ya que un sistema de cifrado que se base en ‘bits’, puede ser teóricamente fácil de invadir y dañar con otro sistema diseñado en ‘qubits’.
  • Sector tecnológico. En este sector podríamos aglutinar los sectores Fintech o el de ciberseguridad. Sin embargo abarca todo aquel sector que tenga alguna relación con la tecnología. El símil en este caso se podría plasmar en que si en su momento el telégrafo fue un gran avance y se propagó en todo el mundo como sistema de comunicación por excelencia, la posterior llegada del teléfono consiguió desbancarlo. 

Si bien estos son algunos de los sectores en lo que se prevé mayor proyección en esta tecnología, su propagación a otros sectores no está descartada.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Computación cuántica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Collar (finanzas)
  • Emilio Botín
  • Fondo de búsqueda
  • Opción compuesta
  • Tipos de broker
  • Varianza de una cartera
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cómo funciona la computación cuántica
    • ¿Qué son los 'qubits'?
    • Aplicación en sectores clave

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz