Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consolidación de los estados financieros

Redactado por: David López Cabia
3 min
  • Conceptos fundamentales en la consolidación de cuentas
  • Requisitos para poder consolidar
  • Cuándo NO se debe consolidar
  • Fases del proceso de consolidación de estados financieros

La consolidación de los estados financieros son el conjunto de técnicas que se utilizan en contabilidad para elaborar los estados financieros de un grupo de empresas. A través de la consolidación de los estados financieros se busca tener una visión única de la realidad económica y financiera de las distintas sociedades que integran un grupo empresarial.

Las cuentas de una sociedad pierden significación cuando esta se encuentra enmarcada en un grupo empresarial, es decir, las empresas, por separado, no dan una imagen real del grupo.

La contabilidad individual de cada una de las sociedades que conforman un grupo puede omitir información importante, como los negocios que se puedan dar entre las empresas de un mismo grupo. La solución es la consolidación de cuentas. De ese modo, se tiene una visión mucho más precisa de la verdadera situación económica, financiera y patrimonial del grupo de empresas.

Características de los estados financieros

Conceptos fundamentales en la consolidación de cuentas

Antes de seguir con la explicación, estos son los principales conceptos que hay que conocer sobre la consolidación de cuentas:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Empresa tenedora: Posee inversiones permanentes en otras compañías.
  • Empresa controladora: Controla a una o más subsidiarias, es decir, que posee más del 50% de las acciones.
  • Empresa subsidiaria: Es la compañía que es controlada por otra conocida como controladora, es decir, que es poseída por encima del 50% de las acciones.
  • Empresa afiliada: Sociedades que tienen accionistas comunes o administración común significativa, es decir, que tienen inversión de otra compañía entre el 25% y el 50% de sus acciones.
  • Empresa asociada: La empresa tenedora tiene influencia significativa en su administración, pero no llega a tener el control.

Requisitos para poder consolidar

Para poder hacer una consolidación de cuentas estos son los principales requisitos que se deben cumplir:

  1. Hacer un estudio preliminar de las empresas subsidiarias cuyas cuentas deberán consolidarse.
  2. Debe ser posible unificar las cuentas de las distintas empresas subsidiarias.
  3. Los estados financieros de las empresas deben estar certificados y acompañados por la opinión profesional de un auditor.
  4. Tiene que ser necesario establecer conciliación entre las cuentas de las distintas empresas del grupo.

Cuándo NO se debe consolidar

Cuando estemos en una de las siguientes situaciones es conveniente no consolidar:

  • Cuando el control de la empresa solo sea temporal, puesto que distorsionaría las cifras de un periodo a otro.
  • Cuando se tiene el control de la empresa por una situación de quiebra o liquidación.
  • Cuando las empresas se encuentran en situaciones especiales como son los periodos de reorganización.
  • Aquellas que estén domiciliadas en el extranjero y tengan restricciones a la hora de consolidar cuentas.
  • Cuando la actividad sea muy diferente a la de la empresa controladora.

Fases del proceso de consolidación de estados financieros

Estos son las principales fases del proceso de consolidación:

  1. Homogeinización temporal: Las cuentas se referirán a la misma fecha de cierre y periodo que las consolidadas.
  2. Homogeinización valorativa: La sociedad dominante debe aplicar los mismos criterios de valoración en las cuentas consolidadas que los aplicados a sus cuentas.
  3. Agregación: Se suman los saldos de las distintas sociedades.
  4. Eliminación: Busca eliminar duplicidades en las cuentas y operaciones.
  5. Formulación: Redacción y aprobación de las cuentas.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Conceptos fundamentales en la consolidación de cuentas
  • Requisitos para poder consolidar
  • Cuándo NO se debe consolidar
  • Fases del proceso de consolidación de estados financieros
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz