Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consultor

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

Un consultor es un profesional especialista que asesora a empresas en la solución de problemas que no se han podido resolver de manera interna.

Las organizaciones están constantemente enfrentando problemas, adversidades e interrogantes sobre el mercado, los procesos y sus productos, y en ocasiones la experiencia de su equipo profesional no es suficiente para resolverlas, por lo que requieren contratar a un experto en esa área, que les ayude a salir a flote y ver nuevamente un horizonte claro.

Consultor

El consultor: un agente externo

El consultor tiene la característica de ser experto en un área. Por ejemplo, los servicios contables podrían considerarse servicios de consultoría en contabilidad, puesto que la empresa podría no contar con profesionales con los conocimientos necesarios para realizar balances, estados financieros o declaraciones de rentas.

Asimismo, un abogado presta consultoría legal cuando la empresa se ve enfrentada a procesos judiciales, o bien, necesita hacer trámites que requieren representación jurídica.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El aspecto en común que tienen estos servicios y todos aquellos denominados “consultoría”, es que son realizados por profesionales externos a la compañía. No están en el organigrama, ni tienen una relación contractual permanente, más bien ofrecen un servicio para resolver algo específico y en un tiempo determinado.

Los nuevos servicios que han requerido de consultores

Pero la competitividad de los mercados ha requerido que las empresas soliciten asistencia en otras áreas para mantener su posición y crear un branding de excelencia.

Áreas en las que se requiere de consultorías:

  • Comunicación estratégica: La relación entre la compañía en su rol de “marca”, necesita interactuar de forma asertiva con el público y en ocasiones, pueden generarse problemas que contravienen el nombre de la marca, por lo que se necesita rápidamente salir al paso de esa situación. Por ejemplo, Starbucks hace algún tiempo estuvo en el ojo de las redes sociales, luego de expulsar a un cliente de uno de sus restaurantes, aparentemente por su color de piel.

Frente a esta situación tuvieron que pedir disculpas y ejecutar acciones contundentes para asumir su error y no perder un porcentaje importante de clientes. La acción fue cerrar todos sus restaurantes a la misma hora, durante una jornada y comunicar que durante ese tiempo se capacitaría a los empleados en inclusión racial. Una decisión que fue asesorada por un especialista en comunicaciones y muy bien recibida por la opinión pública.

  • Coaching y liderazgo de equipos: La motivación en un equipo de trabajo es crucial y, si bien, es sabido por todos quienes componen una compañía, a veces esa motivación no es lo suficientemente convincente para generar acciones que mejoren el clima laboral y el rendimiento.

Es por esta razón, que las compañías están solicitando a consultores en coaching, que los asesoren y en especial a los gerentes y jefes que tienen a cargo equipos de personas, en cómo generar motivación, mejorar el clima laboral y crear un ambiente desafiante.

  • Responsabilidad social corporativa: Existen empresas que tienen un departamento de RSC (Responsabilidad Social Corporativa), y otros, que externalizan este servicio, sobre todo cuando la empresa se instala en un nuevo territorio o ciudad. Por ello, necesitan asesoría de alguien que conozca el lugar, su cultura, costumbres e intereses, de manera de generar un acercamiento y posterior vínculo entre la empresa y su entorno. Esto puede traer grandes beneficios y marcar una diferencia importante, ya que una empresa que no establece lazos con el territorio en el que se emplaza, es muy probable que genere reticencia entre la ciudadanía, por el desconocimiento de los intereses y proyectos que ésta tiene y si eventualmente podrían verse afectados.

Los servicios de consultoría están al alza y al mismo tiempo se han convertido en una nueva forma de trabajar “freelance”, atendiendo a varios clientes y aumentando la experiencia con cada uno de ellos.

Si te interesa ser consultor, entonces te recomendamos especializarte en un área que te apasione, estudiar, investigar y crear hipótesis de problemas existentes, para posteriormente proponer soluciones creativas, innovadoras y que aumenten el valor de la organización.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 08 de febrero, 2020
Consultor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crisis estructural
  • Proceso civil
  • Retórica
  • Extinción de condominio
  • Análisis de las burbujas económicas
  • CAPEX
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia