Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contaminación acústica

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
4 min
  • Importancia de conocer el grado de contaminación acústica
  • Medición de la contaminación acústica
  • Origen de la contaminación acústica
  • Acciones para la reducción de la contaminación acústica

La contaminación acústica es el ruido no deseado que, a determinados decibelios resulta molesto y, en casos graves, puede causar pérdida del oído para los seres humanos y animales en general.

Es decir, la contaminación acústica tiene efectos fisiológicos y/o psicológicos nocivos en las personas, sin importar el grado de sensibilidad que tenga.

Una característica de la contaminación acústica es que no deja residuos ni un efecto acumulativo. Y es que, aunque viaja en el viento, se localiza en un radio reducido en comparación con otros tipos de contaminación.

Importancia de conocer el grado de contaminación acústica

El estudio de la contaminación acústica cobra relevancia cuando se observan los efectos que tiene en la calidad de vida de los seres humanos, tales como:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Pérdida del oído o sordera.
  • Estrés.
  • Irritabilidad.
  • Trastornos del sueño, por mala calidad del sueño.
  • Aumento de la presión cardíaca.
  • Aumento de la frecuencia en la respiración.
  • Conducta violenta.
  • Accidentes de tráfico.
  • Falta de atención.
  • Cansancio.
  • Accidentes en el trabajo.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Depresión.
  • Baja productividad.

Existen grupos cuyos efectos son más significativos, por la sensibilidad que presentan, es por ello que se les considera como grupos vulnerables a la contaminación auditiva. En este caso podemos encontrar a bebés, niños, ancianos, fetos, enfermos y personas con discapacidad. En muchos de los casos no tienen la posibilidad o la capacidad de expresar su malestar y, por lo tanto, se exponen por largos periodos de tiempo al ruido excesivo.

De igual manera también afectan a los animales en vida silvestre, de compañía y ganado en general. Esto debido a que la contaminación acústica los mantiene en un constante estado de alerta. Lo que provoca conductas violentas por el incremento en los niveles de adrenalina y el estado alarma constante que experimentan. También provoca desorientación y, por consiguiente, se da un impacto en las migraciones naturales.

Existen consecuencias económicas de la contaminación acústica que pueden escapar a algunos análisis en materia de contaminación. Sin embargo, es necesario tenerlas presente porque son significativos, particularmente en ciertas ciudades cuyos niveles de ruido son considerados altos para la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunos ejemplos de las consecuencias económicas son:

  • Incremento en los servicios de salud para atender casos que van desde trastornos del sueño hasta cansancio crónico.
  • Pérdida del valor de inmuebles que se encuentran cerca de aeropuertos, muelles, etc.
  • Tendencia a cambiar de lugar de residencia por la contaminación acústica.
  • Reducción de la actividad turística de zonas en las que existen niveles de ruido altos.
  • Daños en edificios por las vibraciones que produce la contaminación acústica.

Medición de la contaminación acústica

La forma en que se mide la contaminación acústica es a través de una unidad conocida como decibeles o decibelios (dB) que es como se expresa la intensidad de un sonido.

El oído humano tiene la capacidad de tener una sensación audible desde 1 dB, que puede ser por ejemplo un susurro suave de alguien. Y como máximo 140 dB, que ocasiona dolor de oído el cual puede ser causado por el sonido que se produce al despegar un avión.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel de decibeles permisible en el trabajo debe ser de 85 dB en un periodo de 8 horas por día. Sn embargo, para las personas que trabajan en bares u eventos multitudinarios, porque llega a los 100 dB. Por lo que las horas de exposición debieran disminuir a 15 minutos, esto con la finalidad de evitar riesgos para su salud.

La pérdida auditiva puede deberse también al mal uso de aparatos electrónicos como los audífonos. Por esta razón, algunos dispositivos establecen una advertencia cuando el usuario desea incrementar el volumen. Lo cual está medido también en dB.

Origen de la contaminación acústica

Existen muchas y muy diversas causas de la contaminación acústica, a continuación las más nocivas por sus niveles de dB y por el tiempo de exposición.

  • Tráfico vehicular, portuario, aéreo.
  • Lugar de trabajo como centros nocturnos, eventos deportivos, conciertos, conducción de patrulla, conducción de ambulancia, conducción de camión de bomberos…
  • Obras en construcción.
  • Uso de aparatos en la vida cotidiana como sierras eléctricas, aspiradora, licuadora, motocicleta, claxon…
  • Actividades recreativas que expone a los espectadores y visitantes a altos niveles de dB.

Acciones para la reducción de la contaminación acústica

La tarea de prevenir y reducir la contaminación acústica requiere de la participación de la sociedad civil y de los gobiernos de cada país e incluso de la cooperación internacional .En relación a las medidas que se emplea o podrían emplearse se encuentran:

  • Las normas de seguridad laboral que establecen el uso de orejeras para evitar la exposición de trabajadores a altos niveles de ruido. Lo cual, generalmente está regulado en la mayoría de las actividades industriales, pero aun falta en las actividades enfocadas al servicio como por ejemplo en la generación de eventos de entretenimiento. Es por ello necesaria una regulación más específica en ese sentido.
  • Construcción de viviendas con aislante acústico.
  • Regular la construcción de casas habitación en zonas aledañas donde existe contaminación acústica.
  • Disminuir el tiempo de exposición a altos dB en la vida cotidiana y en las actividades recreativas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Importancia de conocer el grado de contaminación acústica
  • Medición de la contaminación acústica
  • Origen de la contaminación acústica
  • Acciones para la reducción de la contaminación acústica
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz