El convenio concursal es un acuerdo entre un deudor y sus acreedores ante los tribunales de justicia, para ejecutar un plan de pago de las deudas.
El convenio concursal es un acuerdo entre un deudor y el conjunto de sus acreedores que permite que el deudor (sea empresa o persona) pueda continuar con sus actividades económicas y con el fruto de estas, pagar lo adeudado. A través de este acuerdo, se evita la liquidación del patrimonio del deudor y con ello, poner fin a sus actividades.
Elementos del convenio concursal
Los elementos básicos del convenio son los siguientes:
- Presenta un plan de pago de los montos adeudados, especificando de dónde se obtendrán los recursos.
- Se establecen plazos de pago incluyendo en algunos casos proposiciones de quita (reducción de los montos de pago) y períodos de espera.
- Se presenta ante una autoridad legal que avala su cumplimiento
- Debe ser aceptada de común acuerdo
Objetivo del convenio concursal
El objetivo principal del convenio concursal es la satisfacción de los créditos concursales (la deuda) evitando la desaparición de la actividad económica del deudor.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Fases del convenio concursal
- Apertura de la fase de convenio (solicitud del concurso de acreedores)
- El juez encargado nombra a los administradores concursales, que son: un abogado, un auditor o economista y un representante de los acreedores. Ellos serán los encargados de llevar a cabo el procedimiento y mediar entre las partes. Esta fase termina con la elaboración de un informe acerca de la situación de la empresa.
- Establecer el plan de pago y su liquidación
- Reunión de la junta de acreedores (quienes deben aceptar el convenio para que siga adelante)
- Publicidad (informar y dar a conocer el convenio)
- Notificación y recursos