• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Costo social

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El costo social, o coste social, es la suma del coste alternativo de los recursos utilizados por una empresa o el Estado para producir un bien, así como los costes externos derivados a la sociedad que tiene producir ese bien.

El costo social, por tanto, se refiere al coste que debe afrontar la sociedad por tener en funcionamiento las empresas.

Atendiendo a la teoría de la elección racional, se presupone que los individuos, al tomar una decisión, solo tienen en cuenta los costes que ellos asumen. De esta forma, no teniendo en cuenta los costes en los que dicha elección puede generar en la sociedad.  Estos costes derivados son los que se denominan como “costes sociales”.

El costo social no siempre tiene que coincidir con el costo privado. La contaminación es un costo social que difiere del coste privado.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

El concepto es un concepto muy utilizado en la macroeconomía.

¿Cómo se produce un costo social?

El coste social se produce a través de la producción de actividad económica. En este sentido, se produce cuando, al desarrollarse una actividad económica, se derivan efectos en la sociedad. Efectos a los que se les conoce como “externalidades”. Por tanto, cuando se lleva a cabo una actividad económica, esta puede tener externalidades positivas o negativas.

Cuando se da una externalidad negativa, los costes sociales son mayores que los costos privados. De esta forma, cuando una actividad económica produce contaminación, el coste de dicha contaminación para la sociedad podría ser superior al coste privado que tiene el empresario que, con su explotación, se encuentra contaminando el terreno.

Por otro lado, cuando hacemos referencia a una externalidad positiva, como ocurre en la educación, hablamos de un mayor coste privado, así como mejores, y menores, costes sociales. En este caso hablamos de beneficio social. 

Cuando se produce una externalidad positiva, podemos decir que, en ocasiones, existe un beneficio social superior al beneficio privado.

Tipos de coste social

Los costes sociales pueden medirse de dos formas. En este sentido, hablamos de una medición, por un lado, económica. Medición que tiene como objetivo el calcular monetariamente el coste social de una producción determinada. De la misma forma, por otro lado, tenemos la medición en la política económica. Esta es una medición más subjetiva.

Así, hablamos de los siguientes tipos de coste social:

  • Coste social desde el punto de vista de la evaluación económica: Se obtiene al multiplicar los recursos utilizados por sus respectivos precios sociales; o lo que se conoce como precios sombra.
  • Coste social desde el punto de vista de la política económica: Es una medición más subjetiva. Se refiere a la ganancia de bienestar que se produce en la sociedad cuando se adopta una medida y no la alternativa.

Así, podemos decir que hablamos de un mismo coste social, pero de dos mediciones distintas.

Ejemplo de costo social

Cuando una persona compra un automóvil, el costo social de dicho automóvil serían los gases que este emite al exterior, así como los efectos que tienen esos gases en la salud de la población. A esto denominamos costo social, pues tiene un coste futuro indirecto en la sociedad. En este caso hablamos de una externalidad negativa, por lo que los costos sociales son superiores.

Otro costo social podría ser el que se produce en la educación. La educación conlleva un coste privado para el Estado, pero innumerables costes sociales (beneficios sociales) para la población. En este caso hablamos de una externalidad positiva, por lo que el costo privado es superior al coste social.

También podemos poner el ejemplo de una actividad productiva en la que se produce petróleo. Así, el coste social para el país sería la cantidad de otros bienes que dejan de producirse por la utilización de recursos para producir petróleo, así como la contaminación que esta actividad produce.

Análisis coste/beneficio

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 13 de julio, 2020
Costo social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Geometría
  • Remuneración
  • Servicio de reclamaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (SRCNMV)
  • Tercera Revolución Industrial
  • Parafiscalidad
  • Oligopolio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Gustavo Roque Leyva

      13 de abril de 2021 a las 21:26

      En decisiones judiciales o administrativas donde se confrontan derechos particulares y colectivos, ante la tensión de los mismos, es relevante en la solución, el analisis del costo individual y el costo social que representan los intereses en juego y equilibrar sus efectos para dar un juicio justo.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        20 de abril de 2021 a las 20:02

        Hola Gustavo,

        Muchas gracias por tu aportación. Es importante en la situaciones que mencionas analizar el costo social que tendrá cada una de las posibles decisiones.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    2. LUCA

      28 de mayo de 2021 a las 07:38

      ¿
      En un manifestación habria un costo social?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de mayo de 2021 a las 22:28

        Hola Luca,

        Muchas gracias por tu pregunta. En principio en una manifestación no debería generarse ningún costo social.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate