Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cotización directa

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La cotización directa, por precio o convención europea, consiste en referenciar la moneda nacional en una unidad de moneda extranjera para calcular el tipo de cambio.

Es decir, que lo que queremos es saber cuántas monedas de nuestro país se necesitarían para comprar una moneda extranjera. De esta forma, siempre tendremos la referencia de una unidad de otra divisa como parte fija, y como parte variable, la divisa nacional.

Veamos un ejemplo. Tenemos un par de divisas expresadas de la siguiente forma: 0,694 EUR/USD. Como vemos, la moneda nacional sería el euro (numerador) y la extranjera el dólar americano (denominador). Nos indica que se necesitan 0,694 euros para comprar un dólar (una unidad).

Cotización directa e indirecta

Ya sabemos que es una cotización directa, pero su contrapunto es la indirecta. Es el método de cotización en volumen o sistema británico. En este caso, lo que se refleja es el número de monedas extranjeras necesarias para comprar una unidad de moneda nacional.

Como vemos, a veces es importante saber cuántos yenes puedo comprar con un euro y otras, cuantos euros necesito para comprar un yen. Por tanto, utilizaremos uno u otro método dependiendo de lo que necesitamos saber. Eso sí, el más habitual es el directo.

Por otro lado, en el mercado Forex, todo depende de si la posición es de compra o de venta. Así, el método directo interesa al comprador, cuántas monedas mías necesito para comprar una extranjera. Por su parte, el indirecto sería para el vendedor, ya que funciona a la inversa.

Cotización directa en el mercado de valores

Este concepto de cotización directa también se aplica al mercado de valores. En este caso, se refiere a una situación en que las acciones entran directamente a cotizar sin oferta pública previa. Por tanto, estas son puestas en el mercado directamente.

Lo habitual es que sea por diferentes factores. Por ejemplo, que la empresa no necesita aumentar sus fondos propios, que el accionariado está muy diversificado, los accionistas no quieren perder el control o existe uno mayoritario que pretende llevar a cabo una desinversión.

Ejemplo de divisas en cotización directa

Veamos, para terminar, algunos ejemplos de pares de divisas representadas según este sistema de tipo de cambio a fecha de noviembre de 2022. Recordemos que la moneda extranjera es la que se expresa en una unidad y la nacional es la que varía.

  • Con 19,50 pesos mexicanos compraríamos un euro. La nacional es el peso mexicano y la extranjera sería un euro.
  • A su vez, con 20,05 pesos mexicanos compraríamos un dólar USD. Ahora la extranjera es el dólar USD expresado en una unidad.
  • Necesitamos 147,10 pesos argentinos para comprar un euro. Una vez más, la divisa extranjera es el euro, del que se toma una unidad.
  • Con 151,32 pesos argentinos compraríamos un dólar USD. De nuevo es el dólar la divisa extranjera (unidad) y la nacional el peso argentino.
  • Si compramos dólares con yenes, necesitamos 147,28 yenes por cada dólar. Ahora el yen sería la nacional, que es la que varía respecto a una unidad de dólar USD.
  • Por último, por el método de cotización directa, debemos disponer de 143,24 yenes para comprar un euro. El yen sería la nacional, referenciada con una unidad de euro.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 10 de diciembre, 2022
Cotización directa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aportación de capital
  • Voto en blanco
  • Consumo cultural
  • Derivada de una multiplicación
  • Tecnología agrícola
  • Burguesía industrial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia