Dance marketing
El dance marketing es una innovadora técnica de mercadotecnia que busca captar la atención del público a través de actividades de baile y música en las que interaccionan los organizadores y la audiencia.
Mediante el baile y la música, el dance marketing pretende sorprender a la audiencia al tiempo que le informa de manera amena y activa. Uno de los grandes objetivos del dance marketing es hacer participar al cliente, animarlo y conseguir que la empresa deje su huella en el público.
Para poder llevar a cabo el dance marketing es necesario disponer de un amplio espacio donde confluya un importante número de personas. Asimismo, es indispensable contar con un mensaje publicitario que funcione como gancho e incite al público a consumir los productos que publicita la empresa.
Características del dance marketing
- Se trata de una técnica innovadora y original, muy distinta de las herramientas clásicas de marketing.
- Se sirve de actividades dinámicas como la música y el baile.
- Busca la implicación e interacción del público.
- Debe realizarse en un lugar en el que converja un público numeroso. Plazas y grandes superficies comerciales son los lugares más adecuados para este tipo de marketing.
- Se basa en el efecto sorpresa, por lo que será inesperado para el público.
- Debe contar con un mensaje publicitario que deje huella en el público.
- Transmite una imagen de marca dinámica e invita a consumir.
Ventajas del dance marketing
El dance marketing es una estrategia que proyecta una imagen empresarial de dinamismo y vitalidad y que, en definitiva, refuerza la percepción que el público tiene sobre la marca.
A diferencia de las grandes campañas publicitarias, no requiere grandes inversiones en publicidad de masas. Simplemente, se requieren equipos de sonido, coreógrafos y un equipo de bailarines profesionales.
Asimismo, el dance marketing es una estrategia que no solo va encaminada a un determinado tipo de público o segmento de mercado, sino que engloba a la totalidad del público sin importar sus características personales, económicas y sociales.
Desventajas
Para que una estrategia de dance marketing resulte exitosa, solo es posible realizarla en espacios amplios como grandes superficies comerciales y plazas. Por ello, en muchas ocasiones, realizar una campaña de dance marketing en espacios públicos implica trabas burocráticas, pues es necesario contar con los correspondientes permisos que expiden las autoridades.
En ocasiones pueden producirse eventos y situaciones no deseadas, llegando a dañarse espacios públicos o causando alborotos. En este sentido, es necesario un control de este tipo de actividades e incluso puede ser recomendable la contratación de un servicio de seguridad.
Pese a que el dance marketing invita a participar, existe la posibilidad de que muchas personas sean reacias a participar, puesto que son conscientes de que se trata de un evento de carácter publicitario. Además, hay que tener en cuenta que una concentración social puede desembocar en situaciones no planificadas en la campaña, como puede ser que se produzca un boicot a la marca.
¿Cómo poner en práctica una campaña de dance marketing?
Antes de poner en marcha una campaña de dance marketing es necesario contar con una buena planificación. Para ello, es necesario determinar cuáles son los objetivos, diseñar un mensaje llamativo y especificar cómo se va a conseguir la participación del público.
No menos importante es la elección del lugar donde llevar a cabo la campaña de dance marketing. Así, dependiendo de la zona elegida de la ciudad, la empresa se acercará a distintos públicos muy distintos.
También como parte de la elección del lugar, es imprescindible contar con las autorizaciones de la autoridad competente y tener en cuenta el impacto de la actividad sobre el tránsito urbano.
En cuanto a los coreógrafos y bailarines, es imprescindible transmitirles cuál es la filosofía de la empresa y el mensaje y valores que deben transmitir, pues van a representar una imagen de marca muy concreta. Así, las actividades de baile y música, deben encajar con la imagen de marca que la empresa desea proyectar.
No menos importante, será contar con equipos de sonido de calidad. Asimismo, la promoción de estos eventos en redes sociales contribuirá a reforzar la imagen innovadora y vital de la empresa.