Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho bancario

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El derecho bancario es aquel que se deriva del negocio de la banca y los mercados financieros que afecta al cliente final y a los propios bancos, así como las relaciones entre ellos.

El derecho bancario pretende velar por las buenas prácticas bancarias y servir como manual jurídico para el buen comportamiento de la actividad que realizan éstos.

¿Por qué es útil el derecho bancario?

El derecho bancario ayuda a saber interpretar las reglas de actuación de este negocio. Además está en constante actualización, ya que se va adaptando a las nuevas circunstancias y a los casos que se han ido sucediendo a lo largo de los años relacionados con:

  • Abusos de poder.
  • Escasez de información.
  • Poca transparencia a los clientes.
  • Salarios y bonus excesivos por parte de los consejos directivos.
  • Falta de cumplimiento de Mifid como el caso de la comercialización de las acciones preferentes (en España), declaración de impuestos en paraísos fiscales y blanqueo de dinero relacionado con actividades ilícitas.

Por tanto, podemos decir que desempeña un papel muy importante regulando el negocio y su actividad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ejemplos de malas prácticas bancarias

El sector bancario es muy grande y complejo en cualquier economía. Por eso, es muy difícil llegar a regularlo por completo. En el pasado siempre ha habido casos sonados de manipulación, corrupción (caso de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y sus directivos en España), inversiones no controladas y mal auditadas, emisiones de paquetes de deuda hipotecaria con muy poca garantía y auditadas de forma incorrecta por las grandes empresas de rating (caso de EEUU), mal control de riesgos y excesivo apalancamiento, estando muy por encima la emisión de créditos respecto a la masa de capital en depósitos de sus clientes.

Todos estos ejemplos más otros muchos, incluido la nueva reforma del mercado de valores y la Mifid III, vienen recogidos en el derecho bancario. Además, estos contemplan los escenarios posibles que puedan salir y que estén relacionados con malas prácticas. Si bien es cierto que habrá escenarios que no se hayan tenido en cuenta porque nunca se han dado.

El derecho bancario tiene que ser más estricto en el reconocimiento de las malas prácticas bancarias, así como en la infracciones aplicadas a éstas. De tal forma que los jueces puedan ser más eficientes en sus decisiones. Pues, finalmente, la finalidad de este es mejorar la transparencia y, sobre todo, el buen uso de la información y la publicidad (nunca debe ser engañosa ya que perjudica de forma notable la imagen de la entidad financiera).

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 28 de febrero, 2016
Derecho bancario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • AEX
  • Duración de un bono
  • Inversiones permanentes
  • Comunidad Autónoma
  • Packaging
  • Float financiero
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. salvador

      18 de octubre de 2019 a las 02:43

      Como inicio de la idea sobre que es el derecho bancario,ya tengo una idea generalsobre que es el derecho bancario.gracias

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        12 de marzo de 2020 a las 08:26

        Hola Salvador,

        Qué bueno que el artículo te fue de ayuda. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Salvador

      19 de octubre de 2019 a las 15:18

      Definición buena por sencilla de comprender

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        29 de octubre de 2019 a las 12:22

        ¡ Gracias Salvador !

        Accede para responder
    3. DANEY LINETTE RIOS UTIA

      13 de abril de 2020 a las 02:42

      un ejemplo de derecho bancario de como se aplica en la vida cotidiana

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 14:01

        Hola Daney,

        Tal sería el caso si el banco estuviera cobrando comisiones excesivas por descubiertos en cuenta.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    4. ana

      7 de abril de 2021 a las 02:46

      cual es el impacto de la sociedad mexicana que tiene el derecho bancario

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        8 de abril de 2021 a las 10:20

        Hola Ana,

        El derecho bancario permite que se regulen las relaciones entre los bancos y otros agentes económicos. Si la regulación es eficiente, los mercados financieros funcionan con mayor fluidez.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia