El derecho bancario es aquel que se deriva del negocio de la banca y los mercados financieros que afecta al cliente final y a los propios bancos, así como las relaciones entre ellos.
El derecho bancario pretende velar por las buenas prácticas bancarias y servir como manual jurídico para el buen comportamiento de la actividad que realizan éstos.
¿Por qué es útil el derecho bancario?
El derecho bancario ayuda a saber interpretar las reglas de actuación de este negocio. Además está en constante actualización, ya que se va adaptando a las nuevas circunstancias y a los casos que se han ido sucediendo a lo largo de los años relacionados con:
- Abusos de poder.
- Escasez de información.
- Poca transparencia a los clientes.
- Salarios y bonus excesivos por parte de los consejos directivos.
- Falta de cumplimiento de Mifid como el caso de la comercialización de las acciones preferentes (en España), declaración de impuestos en paraísos fiscales y blanqueo de dinero relacionado con actividades ilícitas.
Por tanto, podemos decir que desempeña un papel muy importante regulando el negocio y su actividad.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Ejemplos de malas prácticas bancarias
El sector bancario es muy grande y complejo en cualquier economía. Por eso, es muy difícil llegar a regularlo por completo. En el pasado siempre ha habido casos sonados de manipulación, corrupción (caso de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y sus directivos en España), inversiones no controladas y mal auditadas, emisiones de paquetes de deuda hipotecaria con muy poca garantía y auditadas de forma incorrecta por las grandes empresas de rating (caso de EEUU), mal control de riesgos y excesivo apalancamiento, estando muy por encima la emisión de créditos respecto a la masa de capital en depósitos de sus clientes.
Todos estos ejemplos más otros muchos, incluido la nueva reforma del mercado de valores y la Mifid III, vienen recogidos en el derecho bancario. Además, estos contemplan los escenarios posibles que puedan salir y que estén relacionados con malas prácticas. Si bien es cierto que habrá escenarios que no se hayan tenido en cuenta porque nunca se han dado.
El derecho bancario tiene que ser más estricto en el reconocimiento de las malas prácticas bancarias, así como en la infracciones aplicadas a éstas. De tal forma que los jueces puedan ser más eficientes en sus decisiones. Pues, finalmente, la finalidad de este es mejorar la transparencia y, sobre todo, el buen uso de la información y la publicidad (nunca debe ser engañosa ya que perjudica de forma notable la imagen de la entidad financiera).
Como inicio de la idea sobre que es el derecho bancario,ya tengo una idea generalsobre que es el derecho bancario.gracias
Hola Salvador,
Qué bueno que el artículo te fue de ayuda. Gracias por comentar.
Saludos
Definición buena por sencilla de comprender
¡ Gracias Salvador !
un ejemplo de derecho bancario de como se aplica en la vida cotidiana
Hola Daney,
Tal sería el caso si el banco estuviera cobrando comisiones excesivas por descubiertos en cuenta.
Saludos y gracias por comentar.
cual es el impacto de la sociedad mexicana que tiene el derecho bancario
Hola Ana,
El derecho bancario permite que se regulen las relaciones entre los bancos y otros agentes económicos. Si la regulación es eficiente, los mercados financieros funcionan con mayor fluidez.
Un saludo y gracias por comentar.